Ciudad de México. En México se estima que 55.5 por ciento de la población adulta de 20 años y más, y al menos 21 por ciento de los niños y adolescentes de 10 a 19 años han consumido al menos una copa de alcohol en el año previo, alerta la doctora Nancy López Olmedo, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Ante los efectos "devastadores" del alcohol, diversas organizaciones en pro de la salud señalaron la necesidad de reforzar las acciones de política pública y sociales para prevenir el consumo y no normalizarlo, en particular en menores de edad.
En conferencia de prensa señalaron que en el país cerca de 40 mil personas mueren cada año a causa del alcohol, lo que genera altos costos sociales y económicos a las familias.
Juan Núñez Guadarrama de Salud Justa Mx, y Luis Alonso Robledo de la Red de Acción Sobre Alcohol (RASA), señalaron que en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2023,la prevalencia de consumo de alcohol excesivo, es decir, cinco o más copas en hombres y cuatro o más en mujeres, fue de 13.9 por ciento en adolescentes y 41.9 por ciento en población adulta.
Al presentar documento "Los daños del alcohol, un reto para la salud pública", López Olmedo, destacó que se trata de una sustancia psicoactiva. "Una droga legal que hace más lenta la actividad cerebral", por lo que a mayor consumo, habrá más cambios en el estado de ánimo, comportamiento y autocontrol.
Enfatizó que el consumo de alcohol se asocia con lesiones no intencionales, como son las ocasionadas por manejar bajo los influjos del alcohol, caídas, ahogamientos y quemaduras, así como intencionales; es decir, lesiones por violencia.
El alcohol también tiene efectos tóxicos, dijo, por lo que se relaciona con enfermedades del hígado, como es la cirrosis y con enfermedades cardiovasculares, como es la presión arterial alta, pero también es factor de riesgo de diversos tipos de cáncer.
Núñez Guadarrama llamó a promover un nuevo marco normativo que impida el consumo temprano de alcohol y su desnormalización. “Es inadmisible que el exceso, la venta en vía pública, en estadios deportivos y a menores de edad enluten y lleven a la ruina económica a familias que pierden a uno de sus miembros en plena edad productiva”, agregó.
Por su parte, Luis Alonso Robledo, de Rasa, también hizo un llamado al gobierno federal para que impulse, de manera decidida, una política nacional integral que limite la disponibilidad del alcohol, prohíba su publicidad y promoción —especialmente aquella dirigida a niñas, niños y adolescentes, además de aumentar significativamente los impuestos como estrategia de reducción del consumo y mitigación de daños.