°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia sección 22 principio de acuerdo sobre reforma a ley del Issste

Al respecto, en el texto –cuya copia tiene La Jornada-- se establece que el gobierno federal no promoverá “nada que afecte al magisterio” ni que genere su desconfianza. Foto
Al respecto, en el texto –cuya copia tiene La Jornada-- se establece que el gobierno federal no promoverá “nada que afecte al magisterio” ni que genere su desconfianza. Foto Jair Cabrera
28 de febrero de 2025 01:41

Ciudad de México. Después de más de siete horas de negociación con autoridades de la Secretaría de Educación Pública y del Issste, la dirigencia de la sección 22 de Oaxaca, encabezada, por la maestra Yenny Aracely Pérez, informó que se logró una minuta de acuerdo con el gobierno federal, aunque destacó que el “gobierno no descansa. Nos han intentado imponer a una iniciativa de la Ley del Issste, que no considera las demandas centrales que hemos plantados desde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y como sección 22”.

En un breve mensaje ante cientos de profesores que aún permanecían ante la sede alterna de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la calle de Donceles, detalló que en la mesa, a la que acudieron el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y el director general del Issste, Martí Batres, “estuvimos en la exigencia de que se cancele la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 7 de febrero a la Cámara de Diputados”.

Indicó que “tenemos documento que haremos llegar para su valoración, porque hemos tenido mesas con los gobiernos estatales y federal, y pese a tener minutados los acuerdos no se garantiza el cumplimiento. Aún con un documento firmado, no es garantía que no nos den un albazo con la Ley del Issste”.

Al respecto, en el texto –cuya copia tiene La Jornada-- se establece que el gobierno federal no promoverá “nada que afecte al magisterio” ni que genere su desconfianza. Y tampoco se impulsará una reforma “sin tener antes un acuerdo con maestras y maestros”.

En el documento, suscrito por Batres Guadarrama y Rocío Bárcena, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, se establece que tampoco se “apresurará” al Congreso de la Unión para “aprobar una iniciativa sin antes llegar a acuerdos con maestras y maestros”.

Por ello, la líder del magisterio oaxaqueño exhortó a los maestros disidentes a “hacer la valoración para seguir impulsando una jornada de lucha unitaria de todos los contingentes de la CNTE, porque esto es únicamente la iniciativa que esta presentado el Poder Ejecutivo, más no nuestra demanda central de abrogación de la Ley del Issste de 2007”.

Además, informó que tampoco hubo un acuerdo para atender la exigencia de entrega inmediata de los uniformes escolares para todos los alumnos de educación básca del estado, como se prometió el pasado 30 de enero, por lo que anunció que en las primeras horas de este viernes realizarán acciones de protesta en la Ciudad de México y Oaxaca.

Imagen ampliada

Restablecido el 99.75% del suministro eléctrico en cinco estados afectados por lluvias: Sheinbaum

La Presidenta agradeció a las y los electricitas de CFE por su entrega y compromiso con el pueblo de México.

Senadores de Morena prevén aprobar sin cambios el paquete fiscal 2026

el senador veracruzano Manuel Huerta Ladrón de Guevara consideró que la Ley de Ingresos y el paquete fiscal contienen elementos relevantes para mantener la estabilidad macroeconómica del país.

Enfrenta SCJN decisión clave sobre derecho a consulta de personas con discapacidad

Este miércoles concluyeron las audiencias públicas con personas con discapacidad donde la mayoría de los ponentes expresó su preocupación por el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama.
Anuncio