°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Admite Marco Rubio que cárteles de México compran armas en EU

El secretario de Estado, Marco Rubio, testifica ante la audiencia presupuestaria del subcomité de Asignaciones del Comité de la Cámara de Representantes para el Departamento de Estado y programas relacionados en el Capitolio, Washington, el miércoles 21 de mayo de 2025. Foto
El secretario de Estado, Marco Rubio, testifica ante la audiencia presupuestaria del subcomité de Asignaciones del Comité de la Cámara de Representantes para el Departamento de Estado y programas relacionados en el Capitolio, Washington, el miércoles 21 de mayo de 2025. Foto Ap
21 de mayo de 2025 21:37

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, afirmó ayer que “los cárteles que operan en México y amenazan al Estado tienen armas que compran en Estados Unidos”, tras reiterar que hay partes del país “gobernadas por cárteles”. Elogió a las autoridades mexicanas por aumentar “su cooperación” en materia de seguridad, y anunció que tiene la intención de viajar al país en “las próximas semanas” para afianzar la relación bilateral. 

“Hemos tenido varios, diría yo, aspectos irritantes, pero también áreas de cooperación con el gobierno mexicano. De hecho, nuestra interacción ha sida bastante positiva”, aseguró Rubio durante una audiencia ante la Cámara de Representantes.

“Aumentaron su cooperación en materia de seguridad con nosotros de maneras muy productivas”, añadió Rubio, quien no obstante aseguró que aún queda “trabajo por hacer en materia de migración”.

Durante su intervención, también explicó a los congresistas que la administración del presidente Donald Trump se ha centrado en dos temas en su relación con México: el comercio y la cooperación en materia de seguridad.

“Los grupos criminales que operan en nuestro país vecino portan armas que se compran en nuestro país y después se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo”, agregó.

Además, el jefe de la dip0lomacia estadunidense se refirió el asesinato de la secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y su asesor, José Muñoz, al afirmar que escuchó antenoche “que dos personas fueron asesinadas en la Ciudad de México que estaban relacionadas con la alcaldesa (Clara Brugada)”.

“La violencia política es real. Las autoridades tienen la intención de ir detrás de estos cárteles, queremos ayudarles en esa labor y brindarles información para combatir a esos grupos criminales, varios de los cuales fueron declarados organizaciones ‘terroristas’
globales por Washington”, concluyó.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump envió tropas a la frontera con México y le impuso aranceles por supuestamente no hacer lo suficiente para detener los cruces ilegales de migrantes y el tráfico de fentanilo. 

En este contexto, el director de la Oficina Federal de Investigaciones, Kash Patel, indicó que en comparación con Canadá, México ha cooperado con Estados Unidos para “sellar la frontera sur” e impedir el paso de dicho opioide. 

“No me interesa entrar en el debate sobre si Canadá debería o no ser el número 51 de Estados Unidos. En este momento, dicho se país tiene que hacer más para detener el flujo de fentanilo”, subrayó Patel.

Imagen ampliada

Imposición arancelaria es “injusta”, pero se negociará: Brasil

El ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, ponderó que se incluyeron excepciones como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, y los fertilizantes

México tiene un mejor trato con EU que casi cualquier país: Ebrard

El secretario de Economía destacó que sólo China y México lograron posponer la entrada en vigor de los aranceles, además de los beneficios que otorga el T-MEC.

Transgénicos, energía, y retraso en registros, limitantes comerciales que ve EU en México

El informe de la USTR destaca que México impone medidas “injustificadas” para la importación de maíz genéticamente modificado, glifosato y químicos agrícolas que limitan la inversión extranjera.
Anuncio