°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles de EU causarán recesión en México: S&P

La calificadora comentó que parte de los efectos adversos de las medidas se reflejará en el tipo de cambio, el cual puede llegar a 22.28 pesos por dólar, una mayor tasa de desempleo, desaceleración en el flujo de las remesas, lo cual a su vez impactaría en el consumo y una contracción en la inversión fija privada. Foto Ap/ Archivo
La calificadora comentó que parte de los efectos adversos de las medidas se reflejará en el tipo de cambio, el cual puede llegar a 22.28 pesos por dólar, una mayor tasa de desempleo, desaceleración en el flujo de las remesas, lo cual a su vez impactaría en el consumo y una contracción en la inversión fija privada. Foto Ap/ Archivo
31 de enero de 2025 18:26

La imposición de aranceles a mercancías de exportación por parte del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causará una recesión a la economía de México, señaló Standard and Poor’s (S&P).

“Estimamos que la implementación de aranceles del 25 por ciento sobre las exportaciones mexicanas llevaría a la economía mexicana a la recesión”, indicó la calificadora en un análisis sobre los amagos del mandatario para contener la migración o reducir el tráfico de drogas.

S&P comentó que esto se explica porque México dirige más del 80 por ciento de las mercancías hacia la Unión Americana, en particular, productos manufacturados.

“Nuestro pronóstico supone que México respondería con aranceles del 10 por ciento en una gama limitada de productos, principalmente dirigidos a metales y alimentos seleccionados”, señaló la calificadora.

“Se espera que el principal contribuyente a esta recesión sea la exportación real de bienes y servicios, que se prevé que disminuya en 2025”, indicó.

No obstante, S&P comentó que el impacto negativo de la caída de las exportaciones se puede mitigar parcialmente con una contracción en las importaciones reales de bienes y servicios.

La calificadora comentó que parte de los efectos adversos de las medidas se reflejará en el tipo de cambio, el cual puede llegar a 22.28 pesos por dólar, una mayor tasa de desempleo, desaceleración en el flujo de las remesas, lo cual a su vez impactaría en el consumo y una contracción en la inversión fija privada.

Imagen ampliada

Cotizaciones bursátiles en Asia-Pacífico caen por sobrevaloración de la IA

Las principales plazas financieras operaron en terreno negativo en las primeras horas del viernes; los descensos más notables se produjeron en las acciones de las empresas tecnológicas con caídas de hasta 16%.

Uber anuncia apoyo de 3mdp a refugios para vidas libres de violencia para mujeres y niñas

La empresa de movilidad contribuirá con alrededor de tres millones de pesos, divididos entre apoyo financiero y donación de viajes gratuitos, para impulsar el trabajo que realiza la RNR en el país.

Empresa de telecomunicaciones Verizon despedirá más de 13 mil empleados

La compañía señaló que el recorte busca reorientar su estructura y simplificar sus operaciones. Los despidos representan el 20% de su plantilla laboral.
Anuncio