°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Allanará parcialmente México petición de CoIDH en caso Ernestina Ascensión

De manera excepcional, se permitió que hubiera traducción simulánea del náhuatl al español. Foto Sergio Hernández Vega/ Archivo
De manera excepcional, se permitió que hubiera traducción simulánea del náhuatl al español. Foto Sergio Hernández Vega/ Archivo
30 de enero de 2025 19:37

El Estado mexicano se allanará solo parcialmente a la petición de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) resuelva que se cometió una grave violación a los derechos humanos de la indígena náhuatl veracruzana Ernestina Ascensión, que murió el 26 de febrero de 2007 después de un brutal ataque sexual por parte de un grupo de soldados en su pueblo, Teltalzinga, en la Sierra Zongolica.

En voz del consejero político de la Secretaría de Relaciones Exteriores Pablo Rocha, que respondió al interrogatorio de los jueces de la Corte, el Estado mexicano tampoco va a reconocer que se puedan vincular a servidores públicos con la violación tumultuaria ni admitirá que se haya violado el derecho al acceso a la información a organizaciones de derechos humanos que en su momento pidieron la apertura del expediente de doña Ernestina, mismo que les fue negado o entregado fuertemente testado por las autoridades estatales.

También ofreció que, como parte de las acciones de reparación del daño, el acto público de perdón a la familia de la víctima lo hará el subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos y Migración. Esto es, un tercer nivel.

En una audiencia que duró cerca de cinco horas, la hija menor de Ernestina pudo por primera vez pararse frente a un tribunal para dar su testimonio. De manera excepcional, se permitió que hubiera traducción simulánea del náhuatl al español, que la declarante colocara flores y velas en su mesa (como una forma de honrar y pedir permiso a doña Ernestina, ya que se iba a hablar de ella) y a contar con el acompañamiento de una sicóloga.

Llegado el momento, María Inés clamó por justicia. Lo dijo en español y en llanto: “Justicia, es lo único que pido”.

Imagen ampliada

Avala TEPJF que INE verifique a ganadores de elección judicial

El acuerdo del INE se relaciona con la ‘8 de 8 contra la violencia’, parámetro al que se añadieron dos causales a revisar: no ser deudor alimentario y/o prófugo de la justicia.

Llaman ex consejeros electorales a vigilar casillas en elección judicial

Nesario recabar materiales gráficos de incidencias, señalan ex consejeros electorales.

Se reforzará estrategia gubernamental contra gusano barrendor: GCMA

Sólo uno por ciento del orden estimado de entre 600 mil y 800 mil cabezas de ganado que entran a México desde Centroamérica se hace de manera formal, señaló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor.
Anuncio