°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Allanará parcialmente México petición de CoIDH en caso Ernestina Ascensión

De manera excepcional, se permitió que hubiera traducción simulánea del náhuatl al español. Foto Sergio Hernández Vega/ Archivo
De manera excepcional, se permitió que hubiera traducción simulánea del náhuatl al español. Foto Sergio Hernández Vega/ Archivo
30 de enero de 2025 19:37

El Estado mexicano se allanará solo parcialmente a la petición de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) resuelva que se cometió una grave violación a los derechos humanos de la indígena náhuatl veracruzana Ernestina Ascensión, que murió el 26 de febrero de 2007 después de un brutal ataque sexual por parte de un grupo de soldados en su pueblo, Teltalzinga, en la Sierra Zongolica.

En voz del consejero político de la Secretaría de Relaciones Exteriores Pablo Rocha, que respondió al interrogatorio de los jueces de la Corte, el Estado mexicano tampoco va a reconocer que se puedan vincular a servidores públicos con la violación tumultuaria ni admitirá que se haya violado el derecho al acceso a la información a organizaciones de derechos humanos que en su momento pidieron la apertura del expediente de doña Ernestina, mismo que les fue negado o entregado fuertemente testado por las autoridades estatales.

También ofreció que, como parte de las acciones de reparación del daño, el acto público de perdón a la familia de la víctima lo hará el subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos y Migración. Esto es, un tercer nivel.

En una audiencia que duró cerca de cinco horas, la hija menor de Ernestina pudo por primera vez pararse frente a un tribunal para dar su testimonio. De manera excepcional, se permitió que hubiera traducción simulánea del náhuatl al español, que la declarante colocara flores y velas en su mesa (como una forma de honrar y pedir permiso a doña Ernestina, ya que se iba a hablar de ella) y a contar con el acompañamiento de una sicóloga.

Llegado el momento, María Inés clamó por justicia. Lo dijo en español y en llanto: “Justicia, es lo único que pido”.

Imagen ampliada

Renuncia Lilia Mónica López Benítez como magistrada de Tribunal Penal de CDMX

López Benítez, a quien se le considera del grupo cercano a la ex ministra Norma Lucia Piña Hernández, manifestó que luego de una larga trayectoria concluía sus funciones en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Auditor especial, Emilio Barriga, renuncia al cargo para competir por titularidad de ASF

El auditor anunció que en los próximos días compartirá sus “propuestas y visión de futuro para construir una auditoría en beneficio de todos los mexicanos”.

Presentan billete de lotería por los 80 años de la ONU

Este jueves se presentó en la sede de las Naciones Unidas en México el billete conmemorativo del Sorteo Superior No. 2862 de la Lotería Nacional, dedicado al 80 aniversario de la organización.
Anuncio