°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desorden en generación causado por la reforma energética de 2013 aún persiste: Cenace

Personal de la CFE laborando. Foto
Personal de la CFE laborando. Foto Ulises Vargas
23 de septiembre de 2025 21:59

El desorden en la generación de electricidad en el país que causó la reforma energética de 2013 aún no ha concluido, aunque el gobierno federal está trabajando en solucionarlo, señaló ante empresarios, Ricardo Octavio Arturo Mota Palomino, director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Al participar en el Foro de Sostenibilidad, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el funcionario señaló que aún existen “algunas zonas del país donde hay exceso de generación, otras donde hay escasez. Actualmente se ha venido mitigando el problema, pero todavía podemos hablar de que tenemos problemas en las dos penínsulas y consecuentemente se retoma el orden a través del nuevo marco regulatorio y se está avanzando en la dirección de garantizar los espacios para la iniciativa privada y para el sector público”.

Mota Palomino apuntó que el nuevo marco regulatorio, derivado de los cambios constitucionales hechos en 2024 por el Congreso de la Unión, retoma la planificación del crecimiento en el sector.

“Es lo que va a garantizar un desarrollo seguro en el futuro, porque a raíz de la reforma eléctrica del 2013, fueron 10 años en donde se promovió la participación privada en el desarrollo de la generación eléctrica, pero realmente en una forma inconveniente, que dio lugar a un desajuste entre los recursos de transmisión y distribución con respecto a la generación”, señaló.

Recordó que ahora el Estado es el responsable de garantizar el abasto de energía eléctrica y la forma de hacerlo, además de que se estableció un esquema, con reglas claras, donde el 54 por ciento de la generación es estatal y el resto está a cargo de los privados. “Esto tiene como objetivo garantizar el abasto de energía que con la reforma del 2013 quedó prácticamente en manos de una figura denominada mercado y que realmente no apareció nunca”, acotó.

En el mismo foro, Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex, comentó que las empresas son protagonistas de un cambio impostergable, “en un mundo donde el crecimiento económico se ha desvinculado por demasiado tiempo del cuidado ambiental”.

“El desarrollo ecológico no es una alternativa, es una necesidad inaplazable. No podemos hablar de progreso mientras degradamos los ecosistemas que sostienen la vida. México y el mundo requieren modelos inclusivos, resistentes a las crisis y responsables que integren biodiversidad, justicia social y equidad intergeneracional”, indicó.

El dirigente patronal apuntó que el agua es un recurso vital e insustituible, el cual atraviesa cada aspecto de la existencia humana, como la seguridad alimentaria, salud, energía y economía. “El estrés hídrico, la contaminación y el acceso desigual al agua potable son desafíos que nos interpelan como humanidad”, acotó.

“Este recurso no puede ser tratado como un bien ilimitado, sino como un patrimonio común que debemos proteger con visión del largo plazo y con políticas que garanticen su disponibilidad para las próximas generaciones. La economía circular nos ofrece la oportunidad de romper con el modelo lineal, de extraer, producir y desechar”, agregó.

Resaltó que es fundamental reconocer que los temas de sostenibilidad tienen una dimensión estratégica para la competitividad de México y para la próxima revisión del T-MEC en 2026.

“El desarrollo ecológico, el manejo responsable del agua y la economía circular no solo son compromisos ambientales, sino factores clave para fortalecer nuestra posición en el tratado y para demostrar que México avanza con responsabilidad, innovación y visión de largo plazo ante sus socios comerciales”, señaló.

Imagen ampliada

China renuncia al trato de país en desarrollo para fortalecer la OMC ante aranceles de Trump

Estados Unidos ha argumentado durante mucho tiempo que China debería renunciar al estatus de país en desarrollo porque es la segunda economía más grande del mundo.

BYD construirá plantas de baterías en Europa para apoyar alza de producción

La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, dijo este mes que su objetivo es fabricar a nivel local todos los vehículos eléctricos que comercializará en Europa en un plazo de tres años.

La cautela se impuso en los mercados, peso y acciones en México caen

El dólar se fortaleció ante la gran demanda que hubo este miércoles de la divisa estadounidense a nivel mundial; mientras que el petróleo subió alrededor de 2 por ciento.
Anuncio