°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana se desaceleró en 2024: BBVA

Arnulfo Rodríguez, economista principal de BBVA México, planteó que la inversión prevalece como el componente más débil de la demanda interna. Foto Roberto García Rivas / Archivo
Arnulfo Rodríguez, economista principal de BBVA México, planteó que la inversión prevalece como el componente más débil de la demanda interna. Foto Roberto García Rivas / Archivo
28 de noviembre de 2024 14:38

Ciudad de México. La economía mexicana enfrentó en 2024 una clara desaceleración si los niveles de crecimiento se comparan con los que se tuvieron el año pasado, afirmó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

“El crecimiento de 2024 lo proyectamos en 1.2 por ciento… El tercer trimestre tuvo un crecimiento más alto de lo esperado, no podemos calificar todavía como un año bueno o malo pero claramente hubo una desaceleración, sobre todo si consideramos que el año pasado el crecimiento fue de 3.2 por ciento, entonces se confirma una desaceleración”, planteó durante la presentación del informe Situación México.

De acuerdo con BBVA, la actividad económica sorprendió al alza en el tercer trimestre, pero la masa salarial real crece a un menor ritmo y otros indicadores sugieren que la desaceleración del ingreso personal puede haber tocado fondo.

Arnulfo Rodríguez, economista principal de BBVA México, planteó que la inversión prevalece como el componente más débil de la demanda interna.

Abundó que la construcción se ubicó al cierre del tercer trimestre uno por ciento por debajo de su nivel reportado en enero, como consecuencia que el gasto por los proyectos insignia del gobierno pasado se desvanece.

“El segmento de maquinaria y equipo ha mostrado resiliencia, probablemente impulsada por el nearshoring. El gasto en inversión pública muestra variaciones negativas desde mayo. Los datos del tercer trimestre sugieren que la desaceleración de la manufactura puede haber tocado fondo”, señaló BBVA.

Para el siguiente, abundó Serrano, se espera que la desaceleración de la economía mexicana continúe, y el motor de la actividad será el consumo interno.

 
Imagen ampliada

Consejos rumbo al Buen Fin: Entre OLED, QLED y LED: ¿realmente importa la tele o el precio?

Llegan las ofertas y todos quieren una pantalla nueva. Pero entre tantas siglas y promesas tecnológicas, la mayoría acaba comprando la que le alcanza, no la “mejor”. Estoy para corregir eso.

Casinos relacionados en lavado de dinero registraban hasta 50 mdp en operaciones

También realizaban transferencias internacionales a empresas financieras tecnológicas en distintos países de Europa, utilizando varias divisas.

Lagarde sustituye a Jerome Powell en dos comités clave del BPI

El jefe de la Fed preside desde 2019 la Reunión de Economía Global y el Comité Económico Consultivo. No se aclaró la duración del mandato de la presidenta del BCE.
Anuncio