°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece 5.6% costo de canasta alimentaria en zona urbana

Venta de frutas y verduras en el mercado de Jamaica, en la Ciudad de México en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
Venta de frutas y verduras en el mercado de Jamaica, en la Ciudad de México en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
11 de noviembre de 2024 17:55

Ciudad de México. En octubre del 2024, el costo de la canasta alimentaria de la zona urbana del país subió 5.6 por ciento respecto a septiembre del mismo año, al aumentar de 2 mil 224.83 pesos a 2 mil 349.71 pesos, según la información actualizada del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

En el caso de las zonas rurales, el aumento del costo de la canasta alimentaria en octubre pasado fue de 5.3 por ciento respecto a septiembre, ya que se elevó de mil 701.52 a mil 791.69 pesos 

La Coneval actualiza mensualmente el valor de la canasta alimentaria utilizando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que calcula y publicado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para el mes de octubre, el costo de la canasta alimentaria ha crecido cada año al menos desde el 2017, cuando en las zonas urbanas tuvo un valor de mil 491.7 pesos y de mil 130.92 en las regiones rurales. 

Los datos muestran que el costo de la canasta básica urbana creció 57.5 por ciento de octubre del 2017 al mismo mes del 2024, mientras que en la rural, el incremento fue de 58.4 por ciento.

Imagen ampliada

Confianza del consumidor en EU, en su nivel más bajo en 3 años

A los estadunidenses les preocupa cada vez más que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeore la inflación

Moody's baja calificación de EU; lo saca del club de élite triple A

“Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses”, dijo Moody's en un comunicado.

Prevé Fed reducir su personal en alrededor de 10%

La medida es para mejorar la "eficacia" de la institución, dijo Jerome Powell. La Reserva Federal empleaba a 23 mil 950 personas en 2023, según un informe.
Anuncio