°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAH suspende construcción en Teotihuacán

El centro de Teotihuacán, ya urbanizado, se encuentra dentro del perímetro de zona de protección establecida en torno a la zona arqueológica. Foto 'La Jornada'
El centro de Teotihuacán, ya urbanizado, se encuentra dentro del perímetro de zona de protección establecida en torno a la zona arqueológica. Foto 'La Jornada'
05 de noviembre de 2024 13:33

Teotihuacán, Méx. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocó sellos de suspensión en la obra de construcción de los portales que el ayuntamiento lleva a cabo en el primer cuadro como parte de embellecimiento urbano.

Las obras se realizan en el área B considerada de restricción de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, al considerar que es con alto valor de vestigios arqueológicos.

Hace unos días las autoridades locales iniciaron la construcción de unos portales en la calle Juárez para unificar la imagen en el primer cuadro del Pueblo Mágico.

La construcción fue supervisada por inspectores del instituto quienes colocaron los sellos de suspensión, amparados en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento.

El centro de Teotihuacán, ya urbanizado, se encuentra dentro del perímetro de zona de protección establecida en torno a la zona arqueológica.

En el artículo 42 de dicho reglamento se establece que toda obra, incluso la colocación de anuncios, avisos, carteles y cualquier otra instalación debe contar con la autorización previa del INAH.

El gobierno de Teotihuacán estará obligado a cumplir con los requisitos que establece la federación para poder continuar con la obra antes de que concluya el año fiscal.

Comerciantes de esa calle manifestaron su molestia por la suspensión, ya que eso podría implicar afectaciones a sus ventas.

Imagen ampliada

La Infinita Compañía traduce al lenguaje de la danza las pérdidas colectivas

La pieza 'Réquiem de Mozart', con 40 bailarines en escena, se presentará el 15 de noviembre y el 6 de diciembre en Bellas Artes.

La vida no vale nada / Elena Poniatowska

Gonzalo Rocha nos regresa a la ventana de José Guadalupe Posada, el gran sepulturero que enseñó a bailar a nuestros esqueletitos rumberos al son de marimbas y violines.

Museo de Palmira será restaurado tras daños provocados por el Estado Islámico

La Universidad de Lausana estima que la restauración tomará cerca de tres años. Palmira es parte de la lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO.
Anuncio