°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El primer satélite de madera parte al espacio

Primer satélite de madera. Foto Europa Press
Primer satélite de madera. Foto Europa Press
05 de noviembre de 2024 12:54

Madrid. LignoSat, el primer satélite artificial hecho de madera, ha sido lanzado al espacio en un cohete Falcon 9 de Space X desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

Este satélite japonés, fabricado por la Universidad de Kyoto y Sumiotomo Forestry, forma parte de la carga del vuelo número 31 de abastecimiento con la nave Dragon de Space X, con destino a la Estación Espacial Internacional.

LignoSat se colocó dentro del contenedor J-SSOD (JEM Small Satellite Orbital Deployer) un mecanismo de despliegue de pequeños satélites, que será operado desde el módulo japonés Kibo del complejo orbital. Se espera su despliegue en un mes.

Combinación de las palabras ligno, un prefijo que significa madera, y satélite, LignoSat es un cubo de 10 centímetros fabricado con paneles de madera de magnolia de 4 a 5,5 milímetros de espesor, con un marco parcialmente construido de aluminio. Tiene paneles solares colocados en algunos lados y pesa aproximadamente 1 kilogramo.

Está construido basándose en una técnica tradicional japonesa que no utiliza tornillos ni materiales adhesivos.

El equipo dijo que ha confirmado la durabilidad del material de madera incluso en el duro entorno del espacio exterior. Los satélites de madera se consideran mejores para el medio ambiente cuando se queman al reingresar a la atmósfera terrestre al final de su funcionamiento, en comparación con los satélites convencionales hechos de metales.

Imagen ampliada

Vinculan compuesto químico BPA a cáncer de mama

Estas sustancias tóxicas mimetizan la función de las hormonas e inducen la proliferación de las células cancerosas.

Tesla abre cafetería futurista: robots que sirven palomitas y pantallas gigantes

El restaurante abrió sus puertas en el bulevar de Santa Mónica, en Hollywood, cuyos contenedores de comida en forma de Cibertrucks es uno de sus atractivos.

Mueren 320 millones de árboles en el mundo cada año por caída de rayos

Las pérdidas de árboles causadas por incendios forestales provocados directamente por rayos no se incluyen en estas cifras. En el futuro, la mortalidad de árboles inducida por rayos podría aumentar debido al incremento en la frecuencia de los destellos.
Anuncio