°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Irán pone en órbita su segundo satélite de investigación

El satélite Chamran-1, que fue lanzado al espacio por el portador de satélites Qaem-100, fue puesto en una órbita de 550 kilómetros y sus primeras señales habían sido recibidas, dijeron los medios de comunicación, el 14 de septiembre de 2024. Foto Agencia Espacial Iraní / Afp
El satélite Chamran-1, que fue lanzado al espacio por el portador de satélites Qaem-100, fue puesto en una órbita de 550 kilómetros y sus primeras señales habían sido recibidas, dijeron los medios de comunicación, el 14 de septiembre de 2024. Foto Agencia Espacial Iraní / Afp
14 de septiembre de 2024 10:16

Irán puso en órbita este sábado un satélite de investigación con un cohete construido por la Guardia Revolucionaria, informaron medios estatales.

El lanzamiento se produce mientras Estados Unidos y los países europeos acusan a Irán de transferir misiles balísticos a Rusia que probablemente se utilizarían en su guerra con Ucrania dentro de unas semanas. Irán lo ha negado.

El satélite Chamran-1, que fue lanzado al espacio por el portador de satélites Qaem-100, fue puesto en una órbita de 550 kilómetros (340 millas) y sus primeras señales habían sido recibidas, dijeron los medios de comunicación, añadiendo que el portador de combustible sólido fue diseñado y construido por la Fuerza Aeroespacial de la Guardia de la Revolución.

La misión principal del satélite, que pesa 60 kg (132 libras), "es probar sistemas de hardware y software para demostrar la tecnología de maniobra orbital en altura y fase", según los medios estatales.

En enero, los medios iraníes informaron que el satélite Sorayya había sido lanzado a una órbita de 750 km, la más alta del país hasta la fecha.

El ejército estadunidense alega que la tecnología balística de largo alcance utilizada para poner satélites en órbita también podría permitir a Teherán lanzar armas de largo alcance, posiblemente incluidas cabezas nucleares.

Teherán niega que sus actividades con satélites sean una tapadera para el desarrollo de misiles balísticos y afirma que nunca ha perseguido el desarrollo de armas nucleares.

La otra misión de Chamran-1 era "evaluar el subsistema de propulsión de gas frío en sistemas espaciales y el rendimiento de los subsistemas de navegación y control de actitud", informaron los medios estatales.

Irán, que tiene uno de los mayores programas de misiles de Oriente Medio, ha sufrido varios lanzamientos fallidos de satélites en los últimos años debido a problemas técnicos.

Imagen ampliada

Astrónomos captan el nacimiento de un sistema solar por primera vez

Ubicada en la nebulosa de Orión, a mil 300 años luz, HOPS-315 es una joven estrella que se parece mucho al Sol en sus inicios.

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

La técnica experimental ayuda a las madres a evitar transmitir enfermedades raras y devastadoras a sus hijos, informaron investigadores.

Secretaría de Ciencias llama a universidades a sumarse a proyectos de innovación

La titular de la Secihti explicó que actualmente labora en el desarrollo de semiconductores, indispensables para la fabricación de equipos tecnológicos.
Anuncio