°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senado ratifica minuta sobre nueva ley orgánica de la Armada de México

El Senado aprobada la nueva ley orgánica de la Armada de México con 72 votos a favor de Morena y sus aliados, y fue remitida al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federació, el 29 de octubre de 2025.Foto
El Senado aprobada la nueva ley orgánica de la Armada de México con 72 votos a favor de Morena y sus aliados, y fue remitida al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federació, el 29 de octubre de 2025.Foto Cristina Rodriguez
29 de octubre de 2025 14:12

Ciudad de México. El Senado de la República ratificó este miércoles la minuta con la que se crea la nueva ley orgánica de la Armada de México, en la que se establece sus facultades para el combate de actos ilícitos en el mar, la protección de instalaciones estratégicas, se otorgan facultades para la ciberdefensa y ciberseguridad y se define que, como parte de su propósito de la defensa de “los intereses marítimos” nacionales, puede ejercer el derecho de vista y persecución.

También establece la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en todos los niveles de mando.

Luego de aprobarse en lo general y luego en lo particular con 72 votos a favor de Morena y sus aliados, así como 31 votos en contra de las bancadas de oposición, la remitió al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor al sustituir la legislación vigente desde 2021.

Al presentar el dictamen en el pleno, el senador Carlos Lomelí, presidente de la Comisión de Marina, afirmó que con esta legislación, “la Armada tendrá más herramientas, más coordinación y más recursos para apoyar a las autoridades civiles sin sustituirlas y colaborará respetando la Constitución y por supuesto los derechos humanos. No se trata de militarizar, sino de proteger con disciplina y eficiencia y transparencia. Esta ley no amplía el poder de las armas, sino el poder de la ley y del Estado mexicano sobre sus mares, su ciberespacio y su futuro”.

La nueva ley orgánica de la Armada de México representa una transformación estructural, moral y estratégica que redefine el papel de las fuerzas navales, ya que actualmente hay nuevos retos, como la seguridad del ciberespacio, el combate al crimen organizado transnacional, los riesgos ambientales y “las amenazas híbridas que no llegan sólo en buque, sino en datos, en redes y en algoritmos”, indicó el senador de Morena.

A la vez, se reconoce por primera vez la existencia de la ciberdefensa y la inteligencia artificial como parte del poder naval de la federación, y se crea la Jefatura de Operaciones Navales, que sustituye al viejo Estado Mayor General, y lo cual “permite una conducción más ágil y profesional y estratégica de las operaciones”.

Enrique Inzunza Cazares, presidente de la comisión de Estudios Legislativos, añadió que se incorporan unidades especializadas para fortalecer la seguridad en puertos y aeropuertos vitales para el comercio, el turismo y el desarrollo nacional.

Destacó que uno de los puntos que merece especial atención, es que “por primera vez en la historia, se consagra la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en todos los niveles de mando, justamente en acatamiento al derecho a la igualdad sustantiva que aparece en nuestro texto fundamental desde el año pasado. El personal naval podrá ejercer cualquier comandancia sin distinción de género”.

Por parte de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Gerardina Campuzano, aseveró que se trata “del secuestro institucional de una de las instituciones más nobles de México. Morena no busca fortalecer a la Armada, busca domesticarla, someterla”.

La priísta Carolina Viggiano apuntó que la minuta enviada por la Cámara de Diputados “no fortalece al Estado mexicano; lo somete aún más al Poder de las fuerzas armadas”. Consideró que mantiene una estrategia que busca militarizar al país, y busca “consolidar el dominio militar sobre funciones civiles”, como la seguridad de puertos, aeropuertos e incluso con tareas policiacas.

Momentos después, la morenista Raquel Bonilla Herrera reviró que la oposición “viene a hablar aquí de militarizar las aduanas. Quiero dejarles claro que las aduanas son organizadas, son dirigidas y operadas precisamente por la Agencia Nacional de Aduanas de México”.


 

Imagen ampliada

De la Fuente subraya importancia del equilibrio en perfiles del cuerpo diplomático

El Canciller detalló que de las 162 personas que encabezan representaciones de México en el extranjero, 107 pertenecen al Servicio Exterior Mexicano.

A la reunión de Sheinbaum con aerolíneas arriban titulares de Defensa, Marina y Cancillería

La presidenta Sheinbaum se encontrará con los directivos de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, para analizar el conflicto con Estados Unidos.

Interés político en muchos de los que están bloqueando carreteras: Sheinbaum

´"Hay que ver (de) muchos de sus dirigentes a qué partidos pertenecen”, comentó respecto a los bloqueos carreteros que mantienen productores agrícolas en Morelos, Sinaloa, Hidalgo, Michoacán y Guanajuato.
Anuncio