°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó el optimismo de consumidores en septiembre: Inegi

El sentimiento del mexicano, medido por el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), se ubicó en 47.1 puntos en septiembre, un descenso de 0.4 puntos respecto al mes previo. Foto Jesús Villaseca /Archivo
El sentimiento del mexicano, medido por el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), se ubicó en 47.1 puntos en septiembre, un descenso de 0.4 puntos respecto al mes previo. Foto Jesús Villaseca /Archivo
15 de octubre de 2024 08:25

La confianza de los consumidores mexicanos cayó en septiembre debido al pesimismo sobre la situación económica actual y futura del país, y a la posibilidad de que ésta afecte a los hogares en este momento y dentro de 12 meses, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En medio del cambio de administración en el país, el sentimiento del mexicano, medido por el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), se ubicó en 47.1 puntos en septiembre, un descenso de 0.4 puntos respecto al mes previo. La confianza mostró una recaída mensual, pese a que el indicador se ubica prácticamente en su promedio del año (47.2 puntos), que es el mayor en la historia del ICC.

En septiembre, los consumidores en México se mostraron con menor optimismo en las expectativas para los próximos 12 meses; el principal deterioro se observó en la situación económica de los hogares y en la situación del empleo, luego de que la tasa de desempleo acumuló cinco meses al alza, aunado al menor dinamismo de la actividad económica durante el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, este sentimiento estuvo ligeramente compensado por los últimos ajustes a la tasa de interés de Banco de México, lo cual se reflejó en el incremento de las expectativas para compra y construcción de vivienda, que ha mantenido un mayor impulso respecto al año previo, explicó Rosa Rubio, analista de Monex.

La encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor realizada en 2 mil 336 viviendas urbanas del país por el Inegi y el Banco de México refleja que la confianza avanzó 0.2 puntos anual en septiembre, y que la situación económica del país comparada con la de hace un año retrocedió 0.4 puntos.

Imagen ampliada

España capta inversores en vivienda estudiantil ante “boom” de alumnos internacionales

Ciudades como Madrid o Barcelona han visto la llegada de compradores y promotores extranjeros, atraídos por la perspectiva de rentabilidades superiores a la inflación y por el número de estudiantes internacionales, que se ha disparado 77 por ciento en la última década.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.
Anuncio