°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adeuda Argentina mil 700 mdd a cuatro fondos de cobertura

Una mujer busca en un contenedor de productos desechados afuera de un mercado en Buenos Aires, Argentina, el 1 de septiembre de 2023. Foto Ap
Una mujer busca en un contenedor de productos desechados afuera de un mercado en Buenos Aires, Argentina, el 1 de septiembre de 2023. Foto Ap
15 de octubre de 2024 18:45

Londres. El intento de Argentina de revertir el fallo de un tribunal de Londres, que dejó al país frente a una deuda de unos mil 560 millones de euros (mil 700 millones de dólares) por títulos vinculados al producto interno bruto (PIB), fue rechazado por la Corte Suprema del Reino Unido, informó el tribunal el lunes.

Cuatro fondos de cobertura, que poseen alrededor de 48 por ciento de los valores emitidos entre 2005 y 2010, demandaron a Argentina en 2019 y el Tribunal Superior de Londres falló a su favor el año pasado, dejando a Argentina con una deuda por mil 330 millones de euros, más intereses.

Argentina obtuvo permiso para intentar revocar el fallo, pero el Tribunal de Apelaciones rechazó el caso en junio.

Su solicitud de permiso para apelar esa decisión fue rechazada por la Corte Suprema el 8 de octubre, dijo un portavoz del tribunal, una decisión informada primero por Bloomberg.

La negativa marca el final de cualquier vía de apelación y es un golpe para Argentina, que lucha con una inflación de tres dígitos, una profunda recesión e índices de pobreza superiores a 50 por ciento.

El jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Guillermo Francos, dijo en la red social X que el país está analizando la medida del tribunal.

“Estamos analizando minuciosamente, con nuestros asesores legales, las consecuencias de esta determinación y los pasos a seguir. Es nuestro mayor compromiso trabajar día a día para volver a ser un país serio para el mundo”, escribió.

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio