°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Eligen a México como miembro del CoDH

México será miembro del CoDH para el periodo 2025-2027. Foto tomada de la cuenta de X @MexOnu
México será miembro del CoDH para el periodo 2025-2027. Foto tomada de la cuenta de X @MexOnu
09 de octubre de 2024 20:45

Ciudad de México. México fue electo como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CoDH) para el periodo 2025-2027, desde donde impulsará una agenda en favor de los derechos de las mujeres, de las comunidades indígenas, de las personas migrantes y de las personas con alguna discapacidad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó en redes sociales que este miércoles, durante la 79 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), nuestro país fue elegido —junto a otras 17 naciones— para ser parte de ese organismo intergubernamental que se encarga de la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo.

La cancillería detalló que las prioridades de México en el seno del CoDH incluyen tópicos como los derechos de las mujeres, en particular “la agenda de cuidados y la igualdad sustantiva de género, en línea con la política exterior feminista”.

Asimismo, los derechos de los pueblos indígenas, personas migrantes y personas con discapacidad; y los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo.

El CoDH se creó en 2006 por la Asamblea General de la ONU. Su sede está en Ginebra, Suiza, y está compuesto por 47 Estados miembros del organismo multilateral, elegidos por la Asamblea General.

Se encarga de abordar y hacer frente situaciones de violaciones de los derechos humanos en todo el mundo y formular recomendaciones al respecto

Para ello, cuenta con procedimientos especiales temáticos y geográficos, un procedimiento de denuncias, el Mecanismo de Examen Periódico Universal, el Comité Asesor, el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Foro Social, entre otros.

Su composición se basa en criterios geográficos: 13 escaños para África, 13 para Asia-Pacífico, ocho para América Latina y el Caribe, siete para Europa Occidental, seis para Europa del Este. 

En la 79 Asamblea General fueron electos para el periodo 2025-2027 Benín, Bolivia, Colombia, Chipre, Chequia, República Democrática del Congo, Etiopía,, Islandia, Kenya, Islas Marshall, México, Macedonia del Norte, Qatar, República de Corea, España, Suiza y Tailandia.

“México agradece a la comunidad su confianza y reitera su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos, en línea con los principios constitucionales de política exterior”, afirmó la cancillería mexicana en su mensaje en la red social X a propósito de esa elección.

Imagen ampliada

TEPJF ratifica lineamientos del INE para fiscalización de nuevos partidos

Durante la sesión de este miércoles fueron pospuestos, por tercera ocasión, los análisis de multas a candidatos a juzgadores por uso de acordeones, impuestas por el INE.

Piden ajustar cálculo de ingresos para dar seguridad social a repartidores

De las 1.2 millones de trabajadores afiliados al IMSS, sólo 133 mil 178 (13.6 por ciento del total) superaron el umbral del ingreso neto mensual, señalan.

Propuestas ciudadanas marcan inicio del debate nacional sobre reforma electoral

Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizó dos audiencias públicas, una de ellas realizada fuera de la capital del país.
Anuncio