°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ministra Lenia Batres denuncia ‘campaña negra’ para desprestigiar su labor

La ministra de la SCJN se defendió de lo que dijo se una "campaña negra" en su contra y dijo que “trabajo mata grilla”. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
La ministra de la SCJN se defendió de lo que dijo se una "campaña negra" en su contra y dijo que “trabajo mata grilla”. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
30 de septiembre de 2024 20:48

Ciudad de México. Con la frase “Trabajo mata grilla”, la ministra Lenia Batres Guadarrama defendió este lunes su trabajo como integrante de la Segunda Sala de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) buscando desmentir una “camapaña negra” en su contra, y sostuvo que el número de asuntos que ella ha presentado y han sido resueltos “ya es superior a los del ministro (Luis María) Aguilar” e igual a los del ministro Javier Laynez Potisk.

A través de un comunicado, Batres reveló que este lunes, antes de iniciar la sesión del Pleno de la Corte, “el ministro Luis María Aguilar me hizo un airado reclamo por lo que consideró un insulto, en referencia a la información publicada por el coordinador de mi ponencia, Netzaí Sandoval, en su cuenta de X (https://x.com/Netzai_Sandoval/status/1840041737806377458) sobre la productividad de la Segunda Sala durante lo que va del año”.

“La Ministra Lenia Batres ya ha superado en productividad al Ministro Luis María Aguilar, en Segunda Sala. ¿Cómo van a sustentar ahora el discurso de que los ‘juzgadores de carrera’ garantizan más productividad? Siguen insultando, difamando y se les sigue revirtiendo.”, publicó Netzaí Sandoval.

La ministra señaló que ni ella, ni sus colaboradores han emitido, ni siquiera inferido, algún adjetivo en contra de ningún ministro o ministra, quienes merecen todo mi respeto.

Sin embargo, dijo que junto a su equipo ha respondido con datos oficiales de la propia SCJN “a una agresiva campaña organizada, pagada y desmedida, que ha buscado demeritar, en redes sociales, mi desempeño en el máximo tribunal, poniendo en duda mis conocimientos jurídicos y capacidad para resolver juicios”.

“En esta campaña negra participan cuentas como @SCJN_Clips, en “X”, la cual incluso utiliza de manera ilegal el logotipo de la Corte. Pese a que he exigido que se proceda para evitar esta explotación de la imagen del máximo tribunal, funcionarios bajo el mando de la presidencia de la Corte han informado que no procede ninguna acción”, señaló.

Ante dicha campaña que afirmó es pagada en su contra y cuyo principal objetivo es implantar la idea de que sólo quienes provienen de la carrera judicial tienen capacidad para impartir justicia, su respuesta ha sido y será presentar los datos oficiales sobre la productividad de ministras y ministros.

“Se sabe que la mejor defensa es el trabajo. “Trabajo mata grilla”. Y antes de que ésta última crezca, comento que no es necesario recurrir a insultos ni a la contratación de bots para desmontar la campaña de infundios.

En consecuencia, subrayo ahora que, efectivamente, como publicó el coordinador de mi ponencia, el número de asuntos que he presentado y han sido resueltos a lo largo de este año en la Segunda Sala de la Corte es ya superior a los del ministro Aguilar. Es más, al corte del día de hoy, prácticamente igualo el número de proyectos resueltos en Sala por el ministro Javier Laynez, 249, como se ilustra en la viñeta que acompaña esta nota.

Cabe señalar que la mitad de los ministros de la SCJN no tenemos carrera judicial, lo cual no ha impedido la formulación de proyectos de sentencia, la participación en las discusiones de los demás proyectos ni, en general, el desempeño de nuestras funciones jurisdiccionales”, señaló.

Imagen ampliada

Sheinbaun se reúne con Adán Augusto López, coordinador de senadores de Morena, en Palacio Nacional

El ex gobernador de Tabasco entró al recinto histórico poco después de concluida la mañanera de este miércoles y se retiró minutos después, al tiempo que la mandataria salió rumbo a Hidalgo.

Sheinbaum y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa tendrán mañana su sexto encuentro

Se realizará a las 11 de la mañana en Palacio Nacional. La última reunión que la jefa del Ejecutivo tuvo con los familiares de los jóvenes normalistas fue el 4 de septiembre pasado, antes del onceavo aniversario de la llamada noche de Iguala.

México defenderá "donde sea necesario" el derecho a asilo diplomático: De la Fuente

"El derecho de asilo es un principio irrenunciable de la política exterior mexicana", declaró el canciller ante la intención de Perú de modificar la Convención de Caracas para evitar que el asilo diplomático sea usado como refugio de personas procesadas por delitos comunes.
Anuncio