°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza Infonavit actos vandálicos en contra de inmueble de SNTInfonavit

Integrantes de la comunidad LGBTI+ vandalizaron instalaciones del Sindicato del Infonavit. Foto Jared Laureles
Integrantes de la comunidad LGBTI+ vandalizaron instalaciones del Sindicato del Infonavit. Foto Jared Laureles
05 de junio de 2024 22:54

Ciudad de México. Esta noche el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) señaló que está a favor de la libertad de expresión y del respeto hacia la Comunidad LGBTI+, pero expresó su rechazo a todo tipo de violencia que ponga en peligro la integridad física, moral o psicológica de cualquier persona o dañe bienes materiales.

Lo anterior en relación a los destrozos que un grupo de la comunidad LGBTI+ realizó en contra las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTInfonavit). “El Instituto se solidariza con el SNTInfonavit para presentar las denuncias correspondientes por lo sucedido y en todo momento, tomará las acciones necesarias para salvaguardar la integridad de sus colaboradores”.

Aparte y a través de la red social X, Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit llamó “a la calma, a la unidad y al diálogo; para que nuestra defensa de los derechos y erradicación de la violencia ayude a generar un clima de paz y que sigamos construyendo juntos y juntas un Infonavit seguro, unido y fraterno”.

Subrayó que hoy hubo dos manifestaciones pacíficas condenando los hechos, y que integrantes de las poblaciones LGBT+ repararon las banderas dañadas, con grapas, hilo y cinta, proponiendo usarlas en la Marcha del Orgullo 2024.

“Ambos colectivos reconocieron los avances que hemos hecho como Institución y se solidarizaron con la base trabajadora, pues los hechos de ayer no representan el humanismo y amor de nuestras y nuestros trabajadores. Más tarde, en las instalaciones del Sindicato hubo manifestaciones con violencia. Aunque comparto la pasión y la urgencia de la causa, estas manifestaciones nos desvían del mensaje central de igualdad y respeto”.

Aseguró que el el Infonavit “creemos firmemente en la necesidad de que las manifestaciones sean espacios seguros y pacíficos donde todas las voces puedan ser escuchadas. Reitero que el diálogo pacífico siempre es la vía para construir una mejor sociedad”.

En un comunicado, el instituto expuso que hoy por la tarde, diversos colectivos de la Comunidad LGBTI+ se manifestaron afuera de las instalaciones del Instituto, en Barranca del Muerto 280, de manera pacífica; no obstante, posterior a ello un grupo de personas se dirigió a las instalaciones del SNTInfonavit, ubicadas en Minerva 30, causando daños materiales.

“El Infonavit, como institución de seguridad social, se guía a través del diálogo constructivo entre distintos actores. Un ejemplo de esto es el tripartismo colaborativo entre el sector de los trabajadores, empresarial y de gobierno, por medio del cual se toman decisiones enfocadas en mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores mexicanos a través del acceso a la vivienda adecuada”.

Martínez Velázquez, precisó en X que “desde ayer me encargué de que se presentaran las quejas y denuncias (por el rasgado de la bandera LGBTI+) ante el Conapred y Copred, la Contraloría Interna y otras autoridades competentes a las que daremos puntual seguimiento. Además, de mantener un diálogo abierto con nuestros trabajadores. Este diálogo nos ha permitido reflexionar sobre la inclusión, la diversidad y la no discriminación”.

Imagen ampliada

AICM refuerza medidas contra lluvias severas con apoyo de especialistas

Realizan análisis en campo con el acompañamiento técnico de especialistas de la Dirección General de Obras y Dragado de Semar en la laguna de regulación.

Ministros de 22 países firman declaración regional rumbo a la COP30

El documento Declaración Ministerial de la Ciudad de México: América Latina y el Caribe hacia la COP30, fue suscrito por Alicia Bárcena, secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Valida TEPJF elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial tras petición de nulidad

Estará conformado por Celia Maya García y Bernardo Bátiz Vázquez, entre otros magistrados
Anuncio