°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pondrán en marcha a Taruk, primer autobús 100% eléctrico

Taruk, primer autobús cien por ciento eléctrico cuyo diseño es mexicano. Foto Cuartoscuro
Taruk, primer autobús cien por ciento eléctrico cuyo diseño es mexicano. Foto Cuartoscuro
17 de septiembre de 2024 16:23

Ciudad de México, Con la puesta en marcha de Taruk, primer autobús cien por ciento eléctrico cuyo diseño es mexicano, inició la transformación hacia la electromovilidad en el país.

Con este proyecto realizado en colaboración del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), las empresas fabricantes de autobuses Dina y Megaflux, y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inicia una nueva era en el transporte público.

Durante la presentación, en el Antiguo Palacio de Minería, la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, resaltó que Taruk es un "logro histórico", uno de los resultados que se dan con la suma de voluntades del gobierno, industria privada y academia.

Taruk, que significa corre caminos en lengua Yaqui, es el primer medio de transporte diseñado en su totalidad en México, cuyo funcionamiento es con baterías de litio y podrá cargarse en cuatro horas para realizar un recorrido de hasta 200 kilómetros.

Roberto Gottfried, cofundador de MF Vehículos eléctricos, explicó que 70 por ciento de la fabricación de Taruk es nacional, salvo 30 por ciento restante que es importado ya que dos componentes no se producen aquí, el primero son las celdas de litio (la bateria individual), y lo segundo es la electrónica de potencia (controlador).

Gottfried señaló que "aunque lo diseñemos aquí tenemos que mandarlo a fabricar fuera. Lo que se hace en México, Dina hace toda la carrocería, todo el chasis, toda la parte del camión, y Megaflux produce el motor".

A partir de este martes, y durante tres meses, Taruk estará en la ruta 46 de la Ciudad de México, su capacidad es de 69 pasajeros y recorrerá 22 kilómetros en con 39 paradas desde Santa Catarina hasta la Central de Abasto, pasando por tres alcaldías Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac.

Como muestra, los participantes del proyecto junto con la directora del Conahcyt y directivos de las empresas involucradas dieron el primer un recorrido por las calles del centro histórico abordo de Taruk.

 

 

 

Imagen ampliada

Hay 37 millones de niños de hasta cinco años con sobrepeso, estima OMS

En esta situación se hallan 390 millones niños, de cinco a 19 años. La obesidad impacta en el desarrollo cerebral de los infantes, al ser un órgano en constante formación y consolidación de procesos cognitivos.

Es una obligación erradicar el racismo: Sheinbaum

La visión colonial de las castas que permaneció durante muchos años debe quedar atrás, dijo al referirse a la demanda del expresidente del INE, Lorenzo Córdova, para que se retire de los libros de texto gratuito el apartado donde se menciona el episodio en el que él mismo tuvo expresiones racistas y discriminatorias.

La UNAM, segunda mejor universidad de América Latina; lugar 122 global

Cuatro jóvenes, con máximo puntaje en examen de admisión
Anuncio