°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo se mantienen en mínimos de 14 meses

Los vehículos hacen cola para cargar combustible en una estación de servicio de la NNPC (Corporación Nacional de Petróleo de Nigeria) en Lagos, el 4 de septiembre de 2024. Foto Afp
Los vehículos hacen cola para cargar combustible en una estación de servicio de la NNPC (Corporación Nacional de Petróleo de Nigeria) en Lagos, el 4 de septiembre de 2024. Foto Afp
05 de septiembre de 2024 19:52

Nueva York. Los precios del petróleo se mantuvieron cerca de mínimos de 14 meses este jueves, ya que la preocupación por la demanda en Estados Unidos y China y un probable aumento de los suministros procedentes de Libia contrarrestaron una gran baja de los inventarios estadunidenses y el anunció de la OPEP+ de un retraso de un aumento de su producción.

El contrato europeo de referencia Brent bajó un centavo a 72.69 dólares el barril y el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 5 centavos a 69.15 dólares. En cambio, la mezcla mexicana de exportación se desligó de la tendencia y logró sumar dos centavos, para cerrar en 64.63 dólares por barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex. No obstante, siguió también en su nivel mínimo desde mediados de diciembre de 2023.

La OPEP+ prolongará su calendario de recortes para sostener los precios

La OPEP+ acordó aplazar el aumento de la producción de petróleo previsto para octubre y noviembre, y afirmó que, en caso necesario, podría frenar o revertir las subidas, indicó en un comunicado publicado el jueves.

En junio, la Opep+ anunció que aumentaría la producción a razón de 180 mil barriles diarios cada mes a partir de octubre. Eso llevaría a reponer a lo largo de un año el volumen de 2,2 millones de barriles de crudo que se redujo por recortes voluntarios.

La Opep+ reacciona así a la caída del precio del crudo, en mínimos desde diciembre, y busca sostener los precios. Pero el anuncio no ayudó al mercado, que se mantuvo en rojo.

Disminuyen reservas en EU

Los operadores tampoco modificaron posturas por el informe de reservas comerciales de crudo en Estados Unidos, que tuvieron una fuerte caída la semana pasada. La Administración de Información de Energía de Estados Unidos dijo que las empresas de energía restaron 6.9 millones de barriles (mb) de crudo de sus existencias en la semana terminada el 30 de agosto. La caída fue menor a la estimada por la federación profesional API, que apuntaba a un descenso de 7.4 mb.

En Libia, país miembro de la OPEP, se permitió que algunos petroleros cargaran crudo de los depósitos, a pesar de que la producción sigue restringida por el enfrentamiento político en torno al banco central y los ingresos petroleros.

Datos económicos publicados este jueves en Estados Unidos ofrecieron cierto alivio sobre la salud de la economía a un mercado que buscaba pistas sobre la senda de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal.

La Fed subió las tasas de forma agresiva en 2022 y 2023 para frenar un repunte de la inflación, pero se espera que reduzca los costos de los préstamos en su reunión de política monetaria del 17 y 18 de septiembre. Intereses más bajos pueden impulsar el crecimiento económico y la demanda de petróleo.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio