°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, ejemplo de finanzas sostenibles: Banco Mundial

México es el país mejor posicionado para atraer inversión respecto a otras naciones de América Latina, ofrece seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y tiene ventaja por estar dentro del T-MEC, destacó un experto del BM. Foto AP / archivo
México es el país mejor posicionado para atraer inversión respecto a otras naciones de América Latina, ofrece seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y tiene ventaja por estar dentro del T-MEC, destacó un experto del BM. Foto AP / archivo
04 de septiembre de 2024 14:51

México es líder entre los países emergentes en finanzas públicas sostenibles, pues su modelo se está replicando en otras naciones, reconoció Rafael Muñoz, Economista Principal de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones para México en el Banco Mundial (BM).

“El Estado mexicano ha venido construyendo un marco institucional de finanzas sostenibles, no solamente por el tema del nearshoring, sino desde desde antes, desde muchos años antes”, señaló Irene Espinosa Cantellano, subgobernadora del Banco de México (BdeM) al participar en la Tercera Convención Binacional de la American Society. 

Laura Ripani, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México; y María Consuelo Pérez, directora general en México de S&P Global Ratings Latinoamérica, también reconocieron la sostenibilidad fiscal del país, la cual significa que los ingresos públicos netos son suficientes para cubrir los intereses que la deuda pública genera, pues de lo contrario se debe buscar financiamiento que causa que el monto de deuda se eleve y generaría mayores intereses para el siguiente periodo.

“México es realmente un líder dentro de los países emergentes en finanzas sostenibles”, destacó Muñoz, quien también comentó que hasta Brasil ha puesto en práctica el modelo en el que el BM colaboró

Las subgobernadora apuntó que el marco institucional de finanzas sostenibles es un atractivo adicional para aprovechar la relocalización.

Comentó que para lograr los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) de 2030, México requiere un financiamiento anual equivalente al 8 por ciento del producto interno bruto (PIB). Acotó que el financiamiento debe ser de calidad y que promueva inversiones sostenibles.

Sobre la relocalización, Muñoz mencionó que han salido capitales de China, pero no se han trasladado en automático a México pese a que es el país mejor posicionado para atraer inversión respecto a otras naciones de América Latina, ya que ofrece seguridad jurídica, estabilidad regulatoria, además de la ventaja del ser socio en el T-MEC.

Pérez indicó que el nearshoring va lento, aunque ha mostrado signos positivos, en particular, por la construcción no residencial, la cual avanzó 20 por ciento anual en 2023, el mayor crecimiento histórico en este sector.

Indicó que las nuevas inversiones en capital foráneo representaron en 2023 menos del 0.3 por ciento del PIB. “Han sido históricamente la más baja hablando de nueva inversión extranjera directa nueva”, acotó.

Agregó que México tiene retos como la energía, el estrés hídrico, entre otros.

Luis Ize, presidente de Honeywell México y director general en Advanced Materials Latinoamérica, comentó que esa firma ha crecido a doble dígito a pesar de un escenario complicado, pero pese a la coyuntura seguirá invirtiendo, “porque vemos que México tiene potencial”.

En entrevista, Espinosa Cantellano comentó que el BdeM toma sus decisiones de tasas de interés “de manera independiente”, pues “no respondemos a intereses de sector alguno”.

Apuntó que la junta de gobierno del banco central prevé un menor nivel en la inflación al cierre de 2024, pero se deben considerar factores externos.

Imagen ampliada

Trump anuncia una nueva batería de aranceles, incluido el 100 % a todos los productos farmacéuticos

Tras el inicio de su segundo mandato, el pasado 20 de enero, la administración Trump arreció su política arancelaria bajo el lema 'America First', con el propósito de proteger la industria estadounidense, reducir déficits comerciales y presionar en temas geopolíticos.

Dólar golpea al peso: supera 18.50 por fortaleza del PIB estadunidense

Durante la sesión, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5660 unidades y un mínimo de 18.4300 unidades en el mercado al mayoreo.

Faltan dos generaciones más para el uso de la moneda digital

El uso de efectivo es una de las situaciones que impide el lanzamiento de la moneda digital, considera el subgoberandor del Banco de México, Jonathan Heat.
Anuncio