°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prohíben entrada a Rusia a 92 ciudadanos de EU

Periodistas de 'New York Times', 'Wall Street Journal' y el 'Washington Post', son acusados por Rusia de difundir información falsa sobre el ejército ruso que combate en Ucrania. Foto Afp
Periodistas de 'New York Times', 'Wall Street Journal' y el 'Washington Post', son acusados por Rusia de difundir información falsa sobre el ejército ruso que combate en Ucrania. Foto Afp
Foto autor
Afp
28 de agosto de 2024 10:59

Moscú. Rusia anunció el miércoles que prohibió el acceso a su territorio a 92 ciudadanos estadunidenses, entre ellos periodistas de varios medios importantes acusados de difundir "falsas informaciones" sobre el ejército ruso que combate en Ucrania.

"La entrada a Rusia está definitivamente cerrada a 92 ciudadanos estadunidenses, representantes del mundo de los negocios, personalidades de la investigación y la cultura, periodistas y medios de comunicación", indicó el ministerio ruso de Relaciones exteriores en comunicado.

Empleados de los diarios New York Times, Wall Street Journal y Washington Post figuran en esta lista, que se agrega a las sanciones ya tomadas por Rusia contra centenares de otros ciudadanos estadunidenses y de otros países occidentales.

Rusia acusa a esos periodistas de estar "implicados en la producción y difusión de falsas informaciones sobre Rusia y las fuerzas armadas rusas" y de participar en una "guerra híbrida desencadenada por Estados Unidos".

La lista de 92 personas publicada el miércoles incluye también militares, profesores universitarios, cuadros empresariales, políticos y miembros del sistema judicial estadunidense.

Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos se han deteriorado mucho desde la ofensiva en Ucrania en febrero de 2022, que el Kremlin presenta como un conflicto por procuración con la OTAN.

Estados Unidos es el más importante apoyo militar y financiero de Ucrania.

Imagen ampliada

Venezuela despliega dispositivo militar defensivo en sus costas

Nicolás Maduro aseguró que si Estados Unidos realizara un cambio de régimen se desataría “una huelga general” y los trabajadores saldrían a las calles con fusiles.

“México está gobernado por los cárteles”, dice Trump pero expresa su respeto a Sheinbaum

"México está manejando por los cártales, y tenemos que defendernos de eso", declaró el mandatario estadunidense.

CJNG y Cártel de Sinaloa, amenaza directa de EU: Trump al reportar resultados contra el narco

De acuerdo con los datos presentados por la fiscal Bondi, en las operaciones del último mes fueron “retirados de las calles” unos 3 mil 200 presuntos miembros de pandillas y organizaciones criminales, además de haberse incautado 58 mil kilos de cocaína en polvo, 2 mil 300 kilos de fentanilo, 2.1 millones de píldoras del mismo opioide sintético y más de mil armas ilegales.
Anuncio