°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Salar de Atacama en Chile se hunde hasta dos centímetros por año: Estudio

El litio que se extrae del salar de Atacama, en Chile, se obtiene por evaporación, lo que deriva en la pérdida significativa en los niveles de agua subterránea. Foto Tomada de Google Maps
El litio que se extrae del salar de Atacama, en Chile, se obtiene por evaporación, lo que deriva en la pérdida significativa en los niveles de agua subterránea. Foto Tomada de Google Maps
22 de agosto de 2024 08:58

Santiago. El salar de Atacama en Chile se hunde a una tasa de entre 1-2 centímetros por año debido a la extracción de salmuera de firmas productoras de litio y otros minerales, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Chile.

La investigación, publicada por la revista IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing, utilizó información satelital, recopilada entre 2020 y 2023, para verificar las deformaciones de la corteza terrestre.

"Llegamos a la conclusión de que hay un sector en el suroeste del Salar de Atacama que se está hundiendo a una tasa de entre uno y dos centímetros por año", dijo a Reuters Francisco Delgado, investigador del Departamento de Geología de la Universidad de Chile y autor principal del informe.

"Este sector, mide aproximadamente ocho kilómetros de norte a sur y cinco kilómetros de este a oeste", detalló.

En su reporte, el experto sugiere que el bombeo de salmuera rica en litio ocurre a una tasa mayor que la de recarga de los acuíferos.

El hundimiento o subsidencia es una consecuencia de largo plazo de la pérdida de agua subterránea.

"La subsidencia por cambios irreversibles en la permeabilidad puede ser un problema muy serio", agregó.

Los datos fueron originados por la constelación de satélites SAOCOM-1 de la Comisión Nacional de Estudios Espaciales de Argentina, bajo la técnica de interferometría de radar de apertura sintética, detalló el experto.

El salar, una de las mayores reservas globales de litio en la actualidad, está en medio del desierto de Atacama, el más árido del mundo.

En Atacama, el litio se obtiene por evaporación, proceso en que el 90 por ciento del agua original se pierde en la atmósfera, indicó. Este proceso de recuperación de litio, realizado a lo largo de los años, resulta a una significativa caída en los niveles de agua subterránea.

En el salar operan actualmente la local SQM -que recientemente se asoció con la gigante estatal Codelco- y la estadounidense Albermarle.

"No es todo el salar, es una zona específica del salar de Atacama y que coincide con las zonas donde pareciera que las empresas que sacan, que bombean agua subterránea para extraer litio, es donde realizan la mayor parte de su bombeo o los bombeos de mayor intensidad", apuntó Delgado.

Las autoridades ambientales han formulado cargos a las empresas por eventuales irregularidades en la extracción de salmuera, mientras las empresas buscan migrar del método de evaporación hacia tecnologías de extracción directa.

La subsidencia es un fenómeno que se desencadena como consecuencia de actividades mineras o de extracción de agua y también se ha visto en lugares como Ciudad de México, California, Italia e Irán, según el estudio.

Imagen ampliada

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Influye en el colapso de las nubes de gas y está involucrado en todos los procesos que suceden en el universo, señala Ary Rodríguez, investigador de la UNAM.

Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.

Descubren en Costa Rica un extraño tiburón de piel naranja y ojos blancos

Los investigadores creen que su inusual aspecto se debe al xantismo o xantocromismo, un trastorno de la pigmentación que crea excesivos colores amarillos o dorados en la piel de los animales debido a la falta de pigmentación roja.
Anuncio