°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indígenas chilenos bloquean accesos a las firmas que explotan litio

Bandera de Chile frente a la sede del Ministerio de la Defensa de esa nación. Foto Europa Press
Bandera de Chile frente a la sede del Ministerio de la Defensa de esa nación. Foto Europa Press
10 de enero de 2024 18:28

Santiago. Una protesta de cientos de personas en el norte de Chile bloqueó este miércoles el acceso al salar de Atacama, el depósito de litio más grande del mundo donde el productor nacional SQM y la firma estadunidense Albemarle extraen el metal.

La manifestación, encabezada por grupos indígenas locales a raíz de la firma de un acuerdo a fines del mes pasado entre SQM y la cuprífera estatal Codelco, estaba afectando las operaciones de SQM, dijo una fuente con conocimiento del asunto.

SQM y Albemarle no hicieron comentarios de inmediato.

La protesta pone de relieve un serio desafío a Chile, segundo productor global de litio, para avanzar hacia un mayor control estatal sobre la industria del metal clave para baterías.

Yermin Basques, jefe de la comunidad indígena Toconao, dijo que grupos locales estaban bloqueando los caminos públicos que conducen a las operaciones mineras en el sur del salar, impidiendo la entrada o salida de trabajadores, suministros y litio.

Dijo también que las comunidades indígenas fueron marginadas en la negociación entre SQM y Codelco, que fortalece el control estatal del litio de acuerdo con un plan anunciado por el presidente Gabriel Boric en abril.

“Para nosotros no hay conversación, para nosotros solamente se impone”, dijo Basques a Reuters.

Unos 500 manifestantes bloquearon seis puntos diferentes en la vía pública en el sur del salar, afirmó, exigiendo que Boric los incluya en las conversaciones entre SQM y el gobierno.

Durante gran parte del año pasado, SQM y Codelco habían estado enfrascados en conversaciones sobre el futuro de la minería de litio en el salar, hogar de 90 por ciento de las reservas del metal en Chile, que tiene las mayores reservas probadas del mundo.

El acuerdo de diciembre exige que SQM se asocie con Codelco para el futuro desarrollo y producción de litio en Atacama, a partir de 2025 y hasta 2060.

Sin embargo, Basques, cuyo grupo Toconao es el más grande en el Consejo Indígena de Atacama, dijo que el gobierno no incluyó al consejo en el acuerdo, a pesar de haber anunciado recientemente una mesa de diálogo para discutir sobre el tema.

Dijo que los manifestantes planean bloquear el acceso al salar hasta que Boric viaje para hablar con ellos y cumplir con el acuerdo original.

"Tiene que haber sensibilidad, el respeto que siempre ha declarado el presidente Boric", dijo Basques. "Lo invitamos, con el respeto que se merece, que demuestre sus palabras empeñadas, que nos dé garantías de lo que él ha declarado públicamente".

El Ministerio de Minería de Chile dijo que estaba monitorizando las protestas, pero declinó hacer más comentarios.

Imagen ampliada

En primer año de gobierno se ejercieron 2 mil 78 mdp en modernización de 10 rutas prioritarias

Se detalla que con una inversión de mil 175 millones de pesos, desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se inició la construcción de 11 de los 21 puentes programados para este año en Baja California Sur, estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

Impulsa el gobierno de México el turismo en las comunidades rezagadas: Informe

“El gobierno asumió el turismo comunitario como una prioridad para el desarrollo sustentable de los territorios, el cuidado de la riqueza cultural y el bienestar social de las comunidades", señala el documento.

Actualizan precios mínimos de exportación de jitomate fresco

De esta manera, el precio mínimo de exportación para el jitomate cherry a granel pasa de un mínimo de 1.70 pesos el kilo fijado el 8 de agosto a 1.50 pesos a partir de este 3 de septiembre.
Anuncio