°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingresos de Coca-Cola Femsa crecieron 13.1% en segundo trimestre

Camión repartidor de Coca-Cola en la Ciudad de México, el 6 de marzo de 2024. Foto Roberto García Rivas
Camión repartidor de Coca-Cola en la Ciudad de México, el 6 de marzo de 2024. Foto Roberto García Rivas
19 de julio de 2024 13:11

Ciudad de México. Coca-Cola Femsa, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, obtuvo ingresos por 69 mil 456 millones de pesos en el segundo trimestre de 2024, monto que mostró un aumento de 13.1 por ciento frente a igual periodo del año pasado, según los informes que envió la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La firma indicó que el avance observado en abril-junio fue impulsado por el crecimiento del volumen, efecto que fue parcialmente contrarrestado por efectos desfavorables del tipo de cambio.

De acuerdo con el informe del segundo trimestre de 2024, los volúmenes de ventas en México crecieron 7.9 por ciento frente al mismo lapso de 2023.

“Para el segundo trimestre, logramos un sólido crecimiento de volumen en México, Centroamérica y Brasil, alcanzando un crecimiento de ingresos y de utilidad de operación de doble dígito”, dijo Ian Craig, director general de Coca-Cola FEMSA.

La empresa señaló que la utilidad bruta en abril-junio de 2024 mostró un crecimiento de 17.8 por ciento en su división México-Centroamérica, mientras que el consolidado aumentó 17.2 por ciento.

En los primeros seis meses del año, la utilidad bruta creció 15.3 por ciento en territorio nacional y centroamericano, mientras que el consolidado, que junta a América del sur, avanzó 15.0 por ciento.

Imagen ampliada

Afirma Trump que EU ya tiene 200 mil mdd en ingresos por aranceles

“El país está obteniendo, en última instancia, cantidades sin precedentes de ingresos arancelarios", dijo el mandatario estadunidense.

Trump usa el cierre del gobierno para amenazar con despidos permanentes

Unos 750 mil trabajadores del gobierno federal se ven afectados desde el 1 de octubre por el cierre administrativo.

La economía mundial muestra señales de desaceleración, advierte FMI

"La economía global ha mostrado resistencia ante la incertidumbre por los aranceles”, señala la portavoz del FMI, Julie Kozack.
Anuncio