°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede; aversión al riesgo regresa a los mercados financieros

Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México, el 16 de julio de 2024. Foto Roberto García Ortiz
Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México, el 16 de julio de 2024. Foto Roberto García Ortiz
17 de julio de 2024 08:17

Ciudad de México. La aversión al riesgo regresa a la escena en los mercados financieros. El escenario geopolítico y comercial empiezan a aparecer entre los temores de los inversionistas, llevando al Nasdaq y al S&P 500 a caídas superiores al uno por ciento esta mañana.

En la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano se deprecia 0.55 por ciento para cotizar en el mercado spot en alrededor de 17.7555 unidades por dólar. De acuerdo con el área de análisis de Monex, la moneda nacional es la segunda divisa emergente que presenta mayores pérdidas frente al dólar esta mañana.

Mientras que el dólar muestra debilidad a nivel mundial, al operar con una depreciación esta mañana de 0.48 por ciento, a 103.454 unidades, según refleja el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, entre las que destaca el yen, el euro, la libra, el dólar canadiense, entre otras.

Y es que el ex presidente estadunidense Donald Trump, que aspira a un nuevo mandato en la Casa Blanca, cree que Taiwán debería pagar a Estados Unidos por su defensa, afirmando que el país “no nos da nada”.

Asimismo, en una entrevista, Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, enfatizó que el negocio de semiconductores debería concentrarse en territorio estadunidense, por lo que los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos.

Tras la preocupación de que el gobierno estadunidense está tomando una postura más dura con las restricciones comerciales hacia China y Taiwán. El sector tecnológico es quien presenta más afectaciones por el ajuste en sus cotizaciones de los principales fabricantes de chips a nivel mundial.

Tan sólo el Nasdaq, que venía de niveles récord, cede 2.37 por ciento, mientras que el S&P 500 cae 1.21 por ciento, ambos con altas dosis de emisoras tecnológicas. Mientras que el Dow Jones, que alberga a las 30 empresas más grandes en el país, alcanza los 41 mil puntos, con una ganancia de 0.20 por ciento.

Por otro lado, los inversionistas aumentan las apuestas de que la Reserva Federal recorte la tasa de referencia en el mes de septiembre.

La producción industrial en Estados Unidos creció 0.6 por ciento mensual en junio, por encima de lo que esperaba el mercado (0.3 por ciento), debido a que la producción manufacturera, que representa el 78 por ciento de la producción total, avanzó 0.4 por ciento, frente a las previsiones del mercado de un aumento de 0.2 por ciento. Además, la producción minera creció 0.3 por ciento y la de los servicios públicos 2.8 por ciento.

Con ello, en el segundo trimestre, la producción industrial aumentó a una tasa anual de 4.3 por ciento y la producción manufacturera 3.4 por ciento.

A nivel local, la temporada de reportes corporativos arrancó el día de ayer con los resultados de América Móvil, en donde la apreciación del tipo de cambio afectó sus resultados trimestrales. La Bolsa Mexicana de Valores cae 0.14 por ciento a 54 mil 298 enteros.

Los precios del petróleo se recuperan y la mezcla WTI gana 1.62 por ciento, a 81 dólares, y el Brent sube 1.38 por ciento, a 84.83 dólares.

Imagen ampliada

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración
Anuncio