°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China Ganfeng comienza arbitraje contra México por litio

Sesión ordinaria en la Cámara de Diputados donde se discutió la aprobación de la Ley Minera en 2022. Foto Cuartoscuro / Archivo
Sesión ordinaria en la Cámara de Diputados donde se discutió la aprobación de la Ley Minera en 2022. Foto Cuartoscuro / Archivo
24 de junio de 2024 12:58

Ciudad de México. La compañía China Ganfeng Lithium, acompañada de las británicas Bacanora Lithium y Sonora Lithium, comenzaron un arbitraje internacional en contra del gobierno mexicano como consecuencia de la cancelación el año pasado de una serie de concesiones que les permitía explotar un mega-yacimiento de litio en Sonora.

En un comunicado conjunto, las tres compañías (las dos británicas vendieron el yacimiento a la china) informaron que el arbitraje se inició ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial.

“En mayo de 2024 se inició un procedimiento de arbitraje respecto a una serie de leyes, regulaciones y medidas relacionadas emitidas por México, las cuales efectivamente nacionalizaron los recursos de litio, impactaron la operación del proyecto y resultaron en la cancelación de las concesiones minerales poseídas por las subsidiarias mexicanas”, dice.

En abril de 2022 el gobierno mexicano aprobó modificaciones a la Ley Minera, con las cuales se prohibieron las concesiones de litio, al declarar el mineral como sector estratégico; otorgó además el derecho exclusivo de su exploración, producción y comercialización al Estado. Al mismo tiempo, se decidió retirar las concesiones a todos aquellos propietarios que no estuvieran cerca de la fase de producción.

En su momento, la compañía informó que mientras mantenía conversaciones con la Secretaría de Economía, la Dirección General de Minas retiró nueve concesiones de litio en poder de sus subsidiarias mexicanas, incluidas las principales concesiones de litio del proyecto de litio de Sonora. Se argumentó que no se cumplió con la inversión mínima de 2017 a 2021.

Imagen ampliada

Desmiente Nissan cierre de plantas en México

En las primeras horas del sábado circuló una información que señalaba que la automotriz japonesa se encontraba evaluando la posibilidad de cerrar dos fábricas en territorio mexicano, entre otros, lo cual ocurre días después de que anunció un plan para reducir costos.

Integrantes del Caucus Hispano exhortan a rechazar el impuesto a las remesas

Así lo expresó en la misiva firmada por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano de la Cámara de Representantes, encargada de elaborar el paquete presupuestal del gobierno.

Trump presiona a la Fed para que baje las tasas; retoma críticas a Powell

Jerome, "un hombre legendario por su capacidad para llegar demasiado tarde, probablemente lo arruinará de nuevo. ¿Pero quién sabe?", dijo.
Anuncio