°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exige Guterres asumir daño de sus productos a empresas de tecnología

"Creativos: no utilicéis vuestro talento para hacer 'greenwash'. Agencias de relaciones públicas: busquen clientes que no engañen a la gente ni destruyan nuestro planeta", dijo Guterres. Foto Afp
"Creativos: no utilicéis vuestro talento para hacer 'greenwash'. Agencias de relaciones públicas: busquen clientes que no engañen a la gente ni destruyan nuestro planeta", dijo Guterres. Foto Afp
24 de junio de 2024 11:01

Naciones Unidas. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, exigió el lunes a las grandes empresas de tecnología de consumo que asuman su responsabilidad y "reconozcan el daño que sus productos están infligiendo a personas y comunidades".

Guterres apuntó a las empresas, a las que no nombró, y a sus plataformas de redes sociales: "Ustedes tienen el poder de mitigar el daño a personas y sociedades de todo el mundo. Ustedes tienen el poder de cambiar los modelos de negocio que se benefician de la desinformación y el odio".

Advirtió que "los algoritmos opacos empujan a la gente a burbujas de información y refuerzan prejuicios como el racismo, la misoginia y la discriminación de todo tipo", siendo los objetivos comunes las mujeres, los refugiados, los migrantes y las minorías.

Guterres habló en una conferencia de prensa para presentar un conjunto de principios globales de la ONU para la integridad de la información, que calificó de punto de partida para combatir la desinformación, la desinformación y la incitación al odio.

"Algunas partes interesadas tienen una responsabilidad enorme", añadió. "Para ellos, tengo un mensaje claro: Exigimos acción".

Dijo que los anunciantes y la industria de las relaciones públicas deben dejar de monetizar contenidos perjudiciales, citando la crisis climática.

"Creativos: no utilicéis vuestro talento para hacer greenwash. Agencias de relaciones públicas: busquen clientes que no engañen a la gente ni destruyan nuestro planeta", dijo Guterres.

Guterres instó a los medios de comunicación a elevar y hacer cumplir las normas editoriales y a "encontrar anunciantes que sean parte de la solución, no del problema", al tiempo que afirmó que los gobiernos deben comprometerse con un panorama mediático libre, viable, independiente y plural.

Guterres también pidió a los gobiernos que "garanticen que la normativa respeta los derechos humanos. Abstenerse de tomar medidas drásticas, como el cierre total de Internet. Respetar el derecho a la libertad de opinión y expresión".

Integridad de la información 

Tras consultar a diversos actores del sector, el documento publicado por el orgnaismo internacional, que no tiene carácter vinculante, enumera cinco principios fundamentales: confianza y resiliencia social; medios de comunicación independientes, libres y pluralistas; transparencia e investigación; empoderamiento público; e incentivos positivos.

En resumen, las empresas tecnológicas deben priorizar "la integridad de la información, y no un modelo de negocio para hacer más dinero", y los gobiernos deben regular de forma que se "respeten los derechos humanos y la libertad de expresión y la protección de los periodistas, resumió Guterres.

El documento también pide a las agencias de publicidad que se impliquen, uniendo fuerzas cuando sea necesario, para exigir transparencia a las plataformas en lo que concierne a la cadena de publicación de anuncios.

Respecto a los riesgos que plantea la inteligencia artificial, el documento pide a las empresas tecnológicas que etiqueten de forma clara todos los contenidos generados o mediados por IA.

"Los algoritmos opacos empujan a las personas a burbujas de información y refuerzan prejuicios como el racismo, la misoginia y la discriminación de todo tipo. Las mujeres, los refugiados, los inmigrantes y las minorías son objetivos habituales", recordó Guterres.

"El daño va mucho más allá del ámbito digital, afectando a miles de millones de personas que no están conectadas a internet", pues hay "vidas en juego cuando se difunden mentiras sobre vacunas y otros problemas médicos", advirtió.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio