°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta 10 peticiones la Iglesia Católica a Sheinbaum

La entonces candidata a la presidencia por la coalición Sigamos haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, Rogelio Cabrera monseñor presiente  del episcopado mexicano , Ramón Castro Castro, Luis Gerardo Moro, la  Hermana  Juana Ángeles Zárate, Denisse María,  entre otros, participan en la  firma por parte de los candidatos a la presidencia de la república por el “Compromiso Nacional por La Paz, en el  Auditorio Alfonso García Robles del Centro Cultural Tlatelolco, en la Ciudad de México, 11 de marzo de 2024. Cristina Rodríguez/ La Jornada/Archivo
La entonces candidata a la presidencia por la coalición Sigamos haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, Rogelio Cabrera monseñor presiente del episcopado mexicano , Ramón Castro Castro, Luis Gerardo Moro, la Hermana Juana Ángeles Zárate, Denisse María, entre otros, participan en la firma por parte de los candidatos a la presidencia de la república por el “Compromiso Nacional por La Paz, en el Auditorio Alfonso García Robles del Centro Cultural Tlatelolco, en la Ciudad de México, 11 de marzo de 2024. Cristina Rodríguez/ La Jornada/Archivo
09 de junio de 2024 12:04

Ciudad de México. La Iglesia Católica presentó diez peticiones a Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, y confió en que el proceso de transición se logre con la mayor eficacia, sin violencia y que abra las puertas a la reconciliación nacional.

Estos planteamientos “consideramos importantes para la toma de estas primeras decisiones de la virtual ganadora de las elecciones presidenciales, encaminados a la búsqueda del bien común y la promoción de una sociedad más justa y humana”, señaló la Arquidiócesis Primada de México en el editorial del semanario Desde la fe.

Los puntos planteados son respeto, para que “desde el gobierno se respete la dignidad de toda persona, sin discriminación alguna, y se garanticen los derechos fundamentales de los ciudadanos”; el diálogo, “que el nuevo gobierno cultive un espíritu de diálogo abierto y constructivo con todos los sectores de la sociedad, escuchando atentamente las diversas voces”.

También planteó que se proteja y promueva la libertad religiosa; la defensa del buen común, a fin de que éste se anteponga al interés particular; la escucha, que el gobierno esté atento a las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables y atención a los más vulnerables.

Otros puntos son dar valor a la vida, que se “defienda y promueva el valor de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, rechazando toda forma de atentado contra ella”; ecología y medio ambiente; luchar por la paz, es decir, el fin de la violencia criminal es algo prioritario y recordó la promesa de analizar y aplicar los puntos de la firma del Compromiso por la paz e integrarlos en su agenda de gobierno; y finalmente pidió liderazgo ético, “que ejerza su cargo con integridad, honestidad y transparencia”.

 

Imagen ampliada

Crisis climática exige conversión ecológica, no solo acciones verdes: Iglesia

En el marco de la puesta en marcha de la iniciativa Borgo Laudato si’, proyecto iniciado por el Papa Francisco y concluido por su sucesor el Papa Leon XIV, la Iglesia manifestó que “la ecología integral no es un anexo de la vida cristiana, sino su modo de estar en el mundo”.

Un joven de 15 años entra en la historia de la Iglesia como el primer santo millennial

Carlo Acutis, un italiano nacido en Gran Bretaña que murió a los 15 años, aprendió informática para crear páginas web y difundir su fe. Su historia ha llamado mucho la atención de la juventud católica, y ahora está al mismo nivel que la Madre Teresa y Francisco de Asís.

La violencia estética hacia las mujeres se está normalizando, alertan

En México, un tercio han sido discriminadas por su peso o forma de vestir. En España, las críticas contra ellas en redes sociales cuadruplican las dirigidas a los hombres.
Anuncio