°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusan a Israel de lanzar ataques con fósforo blanco en Líbano

Columnas de humo con forma de pulpo son el resultado de ataques con fósforo blanco. Foto Afp
Columnas de humo con forma de pulpo son el resultado de ataques con fósforo blanco. Foto Afp
Foto autor
Afp
05 de junio de 2024 11:09

Beirut. Mohammad Hammud estaba en casa con su esposa en un pueblo de la frontera sur de Líbano cuando Israel bombardeó la zona a principios de año. Enseguida se dio cuenta de que era un ataque diferente.

"Estalló un incendio al frente de la casa, había un olor extraño (...) nos costaba respirar", relató por teléfono a la AFP desde su casa en Hula, cerca de la frontera con Israel.

"Cuando llegaron los socorristas nos dijeron que era fósforo y nos llevaron al hospital", dijo este hombre septuagenario.

El ejército israelí y el movimiento libanés proiraní Hezbolá se enfrentan diariamente desde el ataque de Hamas del 7 de octubre contra Israel, que desató la guerra en la franja de Gaza.

Líbano acusa a Israel de usar los polémicos proyectiles de fósforo blanco en ataques que, según las autoridades, dañan a civiles y al medio ambiente.

El fósforo blanco, una sustancia que se enciende al contacto con el oxígeno, puede ser usado para crear cortinas de humo o iluminar campos de batalla.

Pero también se utiliza como arma incendiaria y puede causar fuegos, horribles quemaduras, daño respiratorio, fallos de órganos e incluso la muerte.

"El extenso uso de fósforo blanco por parte de Israel en el sur de Líbano pone a los civiles en grave riesgo y contribuye al desplazamiento de civiles", indicó Human Rights Watch en un informe divulgado el miércoles.

La organización dijo que "verificó el uso de municiones de fósforo blanco por las fuerzas israelíes en al menos 17 municipios del sur desde octubre", incluyendo cinco casos en zonas residenciales.

Fotografías de AFP tomadas en al menos 10 ocasiones diferentes entre octubre y abril muestran espeluznantes columnas de humo con forma de pulpo, consistente con el fósforo blanco.

Imagen ampliada

Ante muertes por fentanilo adulterado, Milei adelanta su campaña electoral en Argentina

Entre 60 y 100 personas han muerto tras recibir inyecciones del anestésico contaminadas, en un escándalo que se ha debatido en todos los medios del país.

Ecuador: protestan contra leyes y medidas del gobierno de Noboa

Al grito de “Fuera Noboa, fuera” cientos de ecuatorianos marcharon en la capital y rechazaron las presiones del Ejecutivo a la Corte Constitucional.

Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado

La justicia investiga si las 87 muertes son producto del uso del fármaco contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que habrían generado un brote infeccioso con consecuencias mortales.
Anuncio