°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gremio de periodistas de El Salvador denuncia autoexilio de 43 de sus miembros

La Asociación de Periodistas de El Salvador (Apes) denunció que 43 comunicadores se fueron del país por "miedo" a ser detenidos por su labor crítica contra el gobierno del presidente, Nayib Bukele. Foto
La Asociación de Periodistas de El Salvador (Apes) denunció que 43 comunicadores se fueron del país por "miedo" a ser detenidos por su labor crítica contra el gobierno del presidente, Nayib Bukele. Foto X @NLinCostaRica
Foto autor
Afp
01 de octubre de 2025 21:26

La Asociación de Periodistas de El Salvador (Apes) denunció este miércoles que 43 comunicadores se fueron del país por "miedo" a ser detenidos por su labor crítica contra el gobierno del presidente, Nayib Bukele.

En un informe denominado "La Curva del silencio", la Apesla señaló que la "mayor parte de los casos" sucedió en mayo pasado, cuando fueron detenidos activistas de derechos humanos críticos del mandatario.

La asociación registra estos casos entre enero y el 9 de junio de 2025. "Los afectados explicaron que el principal motivo para salir del país era una posible orden de captura en su contra", además de "razones de acoso y miedo a ser detenidos", señaló el informe de la Apes.

"Los periodistas que han salido del país pertenecen, en su mayor parte, a medios de comunicación independientes y/o nativos digitales, que se han mantenido críticos y acuciosos ante la presente administración gubernamental", añadió el informe.

El documento agrega que en la mayoría de casos los periodistas "fueron advertidos" de la supuesta "existencia de una lista -y su posible inclusión en ella- como objetivos próximos de captura por parte del gobierno".

Bukele, quien goza de una alta popularidad por su "guerra" antipandillas, acusó en junio a la prensa de sumarse a lo que llamó un "ataque organizado" contra su gobierno por parte de oenegés que lo señalan de violaciones a los derechos humanos y supuestos casos de corrupción.

La organización también anunció que decidió "trasladar" su personería jurídica "a otro país de la región" centroamericana, sin precisar a cuál. Ello debido a supuestos "obstáculos" que les plantea una Ley de Agentes Extranjeros en el país.

Según distintas oenegés de derechos humanos, con esa ley el gobierno salvadoreño busca silenciarlas.

La normativa, que entró en vigor el 7 de junio y similar a leyes existentes en Rusia, Venezuela y Nicaragua, restringe la labor de las oenegés y establece un impuesto de 30% por las donaciones que éstas reciben. La Apes aseguró que "seguirá trabajando" desde el exilio "por la defensa del periodismo salvadoreño".

Imagen ampliada

Ataques rusos amenazan seguridad de plantas nucleares de Ucrania: Zelensky

Las fallas del sistema de electricidad afectan los sistemas de refrigeración requeridos para evitar incidentes nucleares.

Italia, primer país en el mundo en aprobar ley para combatir obesidad

La norma reconoce formalmente al mal como una enfermdad crónica y progresiva, además que fomentará la inclusión de personas obesas en escuelas, trabajos y centro deportivos.

El peso inicia sesión cambiaria como segunda divisa con más pérdida ante el dólar

La divisa mexicana arrancó operaciones en 18.43 unidades por billete verde.
Anuncio