°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso cae 2.96% tras elecciones presidenciales

Ajuste del valor del peso frente al dolar a lo largo de los meses. Foto Tomada de X @Banxico
Ajuste del valor del peso frente al dolar a lo largo de los meses. Foto Tomada de X @Banxico
03 de junio de 2024 08:21

Ciudad de México. El peso inició la sesión de este lunes cotizando alrededor de 17.51 pesos por dólar, con una depreciación de 2.96%, o 50.3 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.9183 y un máximo de 17.7253 pesos por dólar.

El peso mexicano es hoy la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar, ante los resultados de las elecciones llevadas a cabo ayer en México.

De acuerdo con el conteo rápido (PREP) con el 75.6 por ciento de las actas capturadas, Claudia Sheinbaum ganó la elección para presidente con 58.66 por ciento de los votos.

Por su parte en la Cámara de Diputados, se espera que Morena y partidos aliados obtengan mayoría calificada (al menos dos terceras partes de las curules), mientras que en el Senado, se proyecta una mayoría simple para Morena y sus aliados (arriba del 50 por ciento de las curules, pero por debajo de la mayoría calificada).

Lo anterior facilita que la presidenta haga cambios en la Constitución. En términos económicos, señaló Banco Base, preocupa la autonomía del Banco de México (con el mandato único de mantener la inflación baja y estable) y la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

“Cabe recordar que casi el 80 por ciento de las transacciones del peso son de carácter especulativo, por lo que el cambio en el balance de riesgos sobre México afecta al tiempo de cambio al ser menos atractivo como inversión”, indicó el banco.

Señaló que entre los retos que enfrentará la presidenta en su mandato destacan: reducir el déficit fiscal, mejorar la infraestructura de agua y energía eléctrica , arreglar el modelo de negocio de Pemex, aumentar el PIB por habitante, impulsar la inversión fija de origen privado, aprovechar mejor la oportunidad del nearshoring, la revisión del T-MEC en 2026, disminuir la informalidad laboral, mejorar la calidad de educación y de los servicios de salud y propiciar que la política económica genere confianza y no incertidumbre.

Por otra parte, la Bolsa mexicana de valores abrió la jornada del lunes con una caída de 1.76 por ciento.

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio