°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso repunta tras datos de inflación de EU

Se espera que el peso cotice en un rango de 16.85 a 17.05 por dólar. La imagen, de archivo. Foto Luis Castillo
Se espera que el peso cotice en un rango de 16.85 a 17.05 por dólar. La imagen, de archivo. Foto Luis Castillo
31 de mayo de 2024 10:57

Ciudad de México. El peso mexicano se apreciaba este viernes después de tres sesiones de pérdidas, ante un debilitamiento global del dólar luego de que un informe de inflación en Estados Unidos aumentó las apuestas a que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en septiembre.

La moneda doméstica MXN= cotizaba a 16.9420 por dólar, con una ganancia de 0.44 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del jueves, apuntando a culminar mayo con un retorno acumulado de 1.15 por ciento.

Aun así, en la semana sumaba un retroceso de 1.5 por ciento, debido a la cautela de los participantes de cara a la votación presidencial del domingo.

Para el resto de la jornada, se espera que el peso oscile en un rango de 16.85 a 17.05 por dólar, de acuerdo con analistas de la firma CIBanco.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía encaminándose a culminar uno de sus peores meses en lo que va del año, mientras lo inversionistas tratan de determinar el momento de un primer recorte de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed), a la luz de la más reciente información económica.

El índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba 0.70 por ciento a 54 mil 967.26 puntos, con un declive acumulado de 0.80 por ciento en la semana.

En el transcurso de mayo, la bolsa perdía 3.10 por ciento, su peor desempeño desde febrero.

Imagen ampliada

Inflación en EU golpea índice de aprobación de Trump

Trump puede estar cometiendo ahora algunos de los mismos errores que Joe Biden, como restar importancia al impacto del alza de precios en los hogares, aseguran expertos.

Gobierno de Trump alista opciones arancelarias antes del fallo de Corte Suprema

Las opciones incluyen el uso de la Sección 301 y la Sección 122 de la Ley de Comercio, que otorgan al presidente la capacidad de imponer aranceles unilateralmente, añadió el informe.

Fed de Boston está en contra de recortar tasas de interés en EU para diciembre

“Mi opinión es que la política monetaria se encuentra en la actualidad en un rango levemente restrictivo", declaró la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins.
Anuncio