°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH emite recomendación por muerte de persona con síndrome de Down

Imagen
Instalaciones de CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
06 de mayo de 2024 13:47

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 36/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de acreditar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al trato digno en agravio de una persona con síndrome Down y con trastorno del espectro autista.

La queja se presentó el 14 de febrero de 2023 debido a que el personal de la Unidad de Medicina Familiar número 31 (UMF-31) en la Ciudad de México no dio la atención médica adecuada a la víctima, quien falleció.

La víctima fue llevada el 26 de agosto de 2021 a la UMF-31 con síntomas de covid-19, pero no se le realizó la prueba ni se le proporcionó el tratamiento médico adecuado. Su condición empeoró rápidamente y, tras ser trasladada al Hospital General de Zona número 1 (HGZ-1), falleció el 10 de septiembre de 2021.

La CNDH señaló que el análisis de las evidencias, como el expediente clínico e informes de la atención médica brindada en la UMF-31 y en el HGZ-1, permitió acreditar que en la UMF-31 se omitió realizar una evaluación médica adecuada y no se le refirió a un hospital de segundo nivel para una atención más especializada y tomara la muestra covid-19 necesaria. Estas omisiones resultaron en un diagnóstico incorrecto y un tratamiento inadecuado, lo que contribuyó a su deterioro y eventual muerte.

Ante estos hechos, la CNDH recomendó al IMSS colaborar en la inscripción al Registro Nacional correspondiente de la víctima y sus familiares, con el fin de que proceda a la inmediata reparación integral del daño causado, que incluya la medida de compensación y atención psicológica y/o tanatológica.

Además, deberá colaborar en una investigación interna a través del Órgano Interno de Control contra el personal involucrado e impartir un curso sobre el manejo de pacientes con síntomas de covid-19, especialmente aquellos con patologías relacionadas, niñas, niños y/o adolescentes, así como exhortar a garantizar una valoración interdisciplinaria y adecuada atención a pacientes con condiciones similares en el futuro.

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: estudio

Infantes que reciben educación preescolar tienen una ventaja de dos años en su desarrollo, refiere una investigación difundida por la revista 'The Lancet'

Ongs recaudan recursos en favor de Vidulfo Rosales, abogado de las familias de los 43

El litigante fue sometido a una cirugía digestiva a finales de marzo pasado, y cuya recuperación durará meses y en consecuencia, costosa. Una de las campañas de recaudación está en www.gofundme.com

Petroleros rechazan aumento en edad para jubilación

En el gobierno de AMLO se firmó un acuerdo en el que Pemex iniciaba el proceso de jubilación para trabajadores con 30 años de servicio y 60 de edad; pero señalan que ya no hubo continuidad con el cambio de sexenio.
Anuncio