°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza SCJN amparar a Santa Clara contra NOM de etiquetado

Durante una sesión del pleno de la SCJN. Foto Cuartoscuro / archivo
Durante una sesión del pleno de la SCJN. Foto Cuartoscuro / archivo
08 de abril de 2024 14:04

Por unanimidad la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este lunes amparar a la empresa de lácteos Santa Clara, propiedad de FEMSA, contra la Norma Oficial Mexicana de Etiquetado Frontal en sus productos preenvasados.

Durante la sesión del pleno, el ministro ponente Alberto Pérez Dayán argumentó que las reformas que se hicieron a la Ley General de Salud y a la Norma Oficial Mexicana no vulneran la libertad de comercio ya que la medida no inhibe el consumo sino que informa al consumidor.

En su argumentación, Pérez Dayán puntualizó ante sus colegas que la leyenda “Contiene cafeína. Evitar niños” no es discriminatoria al establecerse únicamente para productos con cafeína adicionada, y no para los productos con cafeína natural.

Para los ministros son constitucionales las reformas a la Ley General de la Salud y la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, la cual está vigente desde el 27 de marzo de 2020.

La empresa aseguró que dicho sistema de etiquetado constituye una barrera al comercio al supuestamente generar una interferencia significativa en la relación entre consumidor y productor.

Sin embargo la SCJN concluyó que el nuevo etiquetado frontal tiene como propósito identificar productos que contengan cantidades excesivas de nutrientes críticos y como consecuencia, inhibir el consumo de aquellos productos nocivos para la salud.

Imagen ampliada

Embajadora de Palestina en México denuncia genocidio y bloqueo en Gaza

Son más de 60 mil palestinos asesinados, denuncia Nadya Rasheed, embajadora Nadya Rasheed.

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.
Anuncio