°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía argentina se contrajo 1.6% en 2023

Billetes de mil pesos argentinos en imagen de archivo. Foto Afp
Billetes de mil pesos argentinos en imagen de archivo. Foto Afp
20 de marzo de 2024 18:23

Buenos Aires. El producto interno bruto (PIB) de Argentina cayó 1.6 por ciento en 2023 tras retroceder 1.4 por ciento interanual en el cuarto trimestre, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El dato oficial de caída del PIB argentino en 2023 superó la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estimó que la economía del país sudamericano se contrajo 1.1 por ciento. No obstante, se ubicó por debajo de las estimaciones del Banco Mundial (BM) que referían una contracción de 2.5 por ciento durante el año pasado.

La contracción económica del año pasado se explicó por una caída de 6.7 por ciento en las exportaciones y de 1.9 por ciento en las inversiones, específicamente en la formación bruta de capital fijo.

Por su parte, las importaciones crecieron 2.2 por ciento y el consumo privado y público aumentaron 1.1 y 1.2 por ciento, respectivamente, a lo largo del año pasado, detalló.

En detalle, los grandes rubros de la economía que experimentaron retrocesos estuvieron liderados por la “agricultura, ganadería, caza y silvicultura” con una caída de 20.2 por ciento; seguida de la pesca con una merma de 6.1 por ciento; la intermediación financiera con 3.7 por ciento y los impuestos netos de subsidios con 2.6 por ciento.

De igual manera, la actividad de la industria manufacturera cayó 2.1 por ciento; el transporte y las comunicaciones, 0.9 por ciento; la electricidad, gas y agua, 0.7 por ciento y el comercio, 0.5 por ciento.

En contrapartida, el rubro de los hoteles y restaurantes creció 7.5 por ciento en 2023; la explotación de minas y canteras avanzó 7.2 por ciento; la enseñanza, 2.7 por ciento; la administración pública, defensa y planes de seguridad social, 2.4 por ciento; las actividades inmobiliarias, 1.6 por ciento y la construcción, 1.1 por ciento.

Imagen ampliada

México plantea ante la APEC una regulación regional de la inteligencia artificial

“Necesitamos establecer marcos regionales que regulen la ética de la inteligencia artificial, las normas de ciberseguridad y la protección de la privacidad”, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido

El impulso de meses de anticipación para superar las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente se desvaneció.

Peso mexicano cierra octubre con pérdidas

En la sesión, la moneda mexicana descendió 3 centavos y cerró en 18.57 unidades por dólar en operaciones al mayoreo, en medio de un fortalecimiento del dólar.
Anuncio