°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Clausuran clínica Futura por venta de medicamento controlado y fentanilo

La clínica Futura, ubicada en Coacalco, fue clausura por venta irregular de medicamento controlado y fentanilo. Foto Cofepris
La clínica Futura, ubicada en Coacalco, fue clausura por venta irregular de medicamento controlado y fentanilo. Foto Cofepris
19 de marzo de 2024 15:50

Ciudad de México. Por vender medicamentos controlados, propiedad del sector salud, entre ellos fentanilo, y una serie de anomalías en la prestación de servicios médicos y hospitalarios, la Secretaría de Marina y las comisiones federal y del estado de México para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris y Coprisem), suspendieron actividades de la clínica Futura, ubicada en el municipio de Coacalco.

En un operativo conjunto, se detectó la venta irregular de insumos. Los inspectores encontraron 25 ámpulas de fentanilo en una oficina administrativa, de las cuales no existían facturas que respalden su legítima procedencia. Dicho producto fue asegurado, así como otras 258 piezas de medicamentos controlados.

De estos, se hallaron productos fraccionados, destinados a pacientes hospitalizados, con la leyenda “Propiedad del sector Salud”.

La clínica, que se ubica en la unidad habitacional San Rafael, Coacalco de Berriozábal, estado de México, tampoco cuenta con licencia sanitaria de farmacia hospitalaria, libros de control ni procedimientos normalizados de operación para el manejo de medicamentos controlados.

Además, carece de un área de seguridad que garantice el correcto resguardo y custodia de los medicamentos. Ante la solicitud de las facturas a los trabajadores presentes, únicamente entregaron dos de compra de psicotrópicos. Una de ellas decía que fue emitida por “proveedor informal”.

En el lugar tampoco había recetas médicas autorizadas para la prescripción de psicotrópicos, las cuales deben contener la información sobre el diagnóstico, dosis, vía y frecuencia de administración, así como la firma del médico prescriptor y código de barras.

Durante la visita de inspección, la Coprisem identificó otras irregularidades como la ausencia de registro diario de la temperatura de almacenamiento de los medicamentos y áreas de la clínica sin identificación adecuada.

El establecimiento carece de señalamientos y áreas de curación/choque en el acceso a urgencias; no existe un área de recuperación central y enfermería en la sala de operaciones como lo establecen los lineamientos de infraestructura hospitalaria.

La clínica carece de acceso directo al área de hospitalización, mientras que la de anatomía patológica no está debidamente identificada ni cuenta con aviso de funcionamiento ni responsable designado.

Los responsables del establecimiento tampoco presentaron un convenio para el manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).

La Coprisem determinó la suspensión total de trabajos y servicios en las áreas del quirófano, farmacia hospitalaria y de RPBI.

 

Imagen ampliada

Presenta UNAM denuncia formal por daños a instalaciones del Centro Cultural Universitario

La Universidad reiteró su vocación como un espacio de libertad, pluralidad y defensa de los derechos de expresión y manifestación pacífica;

Tienes entre 60 y 62 años y eres mujer? Aquí los requisitos para acceder al apoyo de Bienestar

La meta de este programa social es beneficiar a más de tres millones de mujeres a lo largo y ancho del país.

En promedio, 80 de cada mil adolescentes en el país tienen un parto, revela estudio

Para el reporte, el Conapo divide los índices en cuatro categorías, de las que el nivel cuatro corresponde a las demarcaciones con más de 80 nacimientos por cada mil mujeres de esa edad.
Anuncio