°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta CJF guías digitales de justicia para comunidades indígenas y afromexicanas

El material incluye en 380 audios en 20 lenguas diferentes que explican como funciona el Poder Judicial. Foto Roberto García / Archivo
El material incluye en 380 audios en 20 lenguas diferentes que explican como funciona el Poder Judicial. Foto Roberto García / Archivo
25 de febrero de 2024 13:15

Ciudad de México. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó tres Guías digitales para el acceso a la justicia de personas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Los materiales contienen 380 audios en 20 lenguas diferentes que explican qué es y cómo funciona el Poder Judicial de la Federación (PJF), cuáles son las instituciones que lo integran y qué tipo de casos pueden resolverse en este ámbito.

El CJF dijo que también exponen de manera clara el Portal de Servicios en Línea del PJF, el uso y acceso a la firma electrónica, y el expediente y notificaciones electrónicas; asimismo, el ingreso y consulta del sitio de servicios Jurisdiccionales, así como el Buzón de quejas y denuncias del CJF.

En un comunicado, señaló que en la presentación, la directora general del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), Taissia Cruz Parcero, destacó que las guías acercan la justicia federal a las personas. “El IFDP trabaja en favor de las comunidades indígenas y afromexicanas, a través de 128 personas hablantes de alguna lengua originaria, entre ellas 49 defensoras públicas, 11 asesoras jurídicas y 64 oficiales jurídicas”.

Al respecto, el director general de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del CJF, Arturo Guerrero Zazueta, resaltó la necesidad de que las personas a las que van dirigidas las guías se apropien de ellas; es un esfuerzo que coloca en el centro de la justicia a las personas. El representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, reconoció el trabajo del CJF, al considerar fundamental acercar la justicia a las personas de pueblos y comunidades indígenas.

Añadió que las guías recogen postulados del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, así como de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Las guías digitales se realizaron con el trabajo conjunto del CJF y la Red de Abogadas Indígenas (RAI A.C.), que impulsaron la creación de herramientas para fortalecer los conocimientos de poblaciones originarias.

Para ello, apuntó el CJF, se elaboró un diagnóstico en el que participaron personas expertas, organizaciones de la sociedad civil y colectivos que acompañan a personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en procedimientos jurisdiccionales, con el fin de conocer sus necesidades y conformar una red para promover el acercamiento de la justicia federal a estas poblaciones.

Los materiales se pueden consultar en la siguiente liga: https://www.cjf.gob.mx/micrositios/DGDHIGyAI/paginas/informacionRelevante.htm?p ageName=informacion%2FguiasDigitales.htm

Imagen ampliada

Localizan en Morelos a cuatro menores desaparecidos en Acapulco

Mediante labores de investigación e inteligencia se ubicó a los menores en el municipio de Jojutla, en el estado de Morelos, informó el Gabinete de Seguridad.

Comisión de San Lázaro aprueba reforma para que Senado ratifique ascensos en GN

El dictamen de la minuta que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, fue aprobado por 27 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, 5 en contra del PAN y PRI y una abstención de una diputada emecista.

Emite CNDH recomendación por caso de violencia institucional contra funcionaria

La Comisión informó que en enero de este año recibió la queja de la trabajadora quien denunció haber sido cesada injustificadamente tras la fuga de un interno en el Cefereso 1.
Anuncio