°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México lleva 3 años creciendo arriba de promedio histórico: SHCP

Imagen
Gabriel Yorio durante su Conferencia Trimestral este martes 30 de enero. Foto de su perfil de X
30 de enero de 2024 17:57

México lleva tres años creciendo por encima de su promedio histórico de 2 por ciento y se espera que en 2024 esta tendencia se replique, lo que llevaría a un avance no observado durante los últimos 27 años, expuso el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González. Destacó que el crecimiento preliminar de 3.1 por ciento en 2023 –reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)– se situó “muy por encima” del 0.9 por ciento que proyectó el mercado a inicio de año.

Para 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confía en que la expansión anual sea de entre 2.5 y 3.5 por ciento, en línea con lo previsto en los Criterios Generales de Política Económica. “Este crecimiento que excede el promedio histórico de 2 por ciento, es el resultado de políticas gubernamentales, enfocadas a la expansión de la capacidad productiva del país, especialmente a través de la inversión en infraestructura”, acotó el subsecretario.

Sin abundar sobre los efectos de rebote que dejó la pandemia de coronavirus, que en su primer año (2020) hundió la actividad económica hasta 8.6 por ciento, para a partir de esa base avanzar 5.7 por ciento en 2021, 3.9 por ciento en 2022 y 3.1 por ciento en 2023, Yorio González destacó que se llevan tres años al hilo en que el producto interno bruto (PIB) de México se sitúa por encima de su promedio histórico de 2 por ciento.

“La sinergia entre la inversión pública y la inversión privada están impulsando el crecimiento económico de manera sostenida con un impacto positivo en la capacidad exportadora y la recaudación fiscal; sin mostrar signos de un sobrecalentamiento en la economía”, abundó el funcionario.

Para 2024, último de esta administración, se mantiene la proyección de que el crecimiento anual sea de entre 2.5 y 3.5 por ciento. En los estados del sur se prevé que la actividad económica avance por encima de la media nacional, impulsada por la llegada de empresas privadas a los parques industriales de la zona del Istmo de Tehuantepec y a los estímulos fiscales del gobierno, confió Yorio González.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio