°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Catapultan obras públicas y privadas avance económico

La construcción repuntó 31.6 por ciento anual, con la mayor parte del impulso en el rubro no residencial, con alza de 41 por ciento. Foto Roberto García Rivas / Archivo
La construcción repuntó 31.6 por ciento anual, con la mayor parte del impulso en el rubro no residencial, con alza de 41 por ciento. Foto Roberto García Rivas / Archivo
30 de enero de 2024 08:30

Entre los mercados emergentes, México tiene actualmente la mayor contribución al crecimiento del producto interno bruto (PIB) procedente de la inversión en capital fijo, tendencia provocada enteramente por la construcción, pero no sólo por los proyectos insignia de la presente administración, sino también por el levantamiento de edificios industriales, comerciales y de servicios, muy relacionados con el nearshoring.

“México se encuentra en un auge de inversión, impulsado enteramente por la construcción. Lo que es tan inusual en este boom es su tamaño. Este tipo de auge normalmente sólo se ve como la recuperación de una crisis, cuando los efectos de base son favorables. Aún más impresionante ahora (…) México tiene actualmente la mayor contribución al crecimiento del PIB procedente de la formación de capital”, destacó en redes sociales, Robin Brooks, ex economista en jefe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) exhiben que la inversión, mediante la formación bruta de capital fijo, registró en octubre de 2023 (último dato disponible) un incremento mensual de 1.91 por ciento, a tasa anual y ocasionó un crecimiento de 24.74 por ciento respecto al mismo mes de 2022. De esta forma alcanzó un nuevo máximo histórico de 118.46 puntos, superando el máximo previo que se había registrado en agosto del año pasado.

México experimenta un auge de inversión de una magnitud sin precedente. Antes del covid-19, el país atravesaba una caída del crecimiento y la inversión, pero eso claramente ya terminó. En todo el universo de los mercados emergentes, México tiene actualmente la mayor contribución al crecimiento del PIB procedente de la formación de capital, afirmó Brooks.

Nearshoring empuja

La construcción repuntó 31.6 por ciento anual, con la mayor parte del impulso en el rubro no residencial, con alza de 41 por ciento. La maquinaria y equipo avanzó 19.3 por ciento. Destacó una mejoría en el rubro importado (22.9 por ciento).

“Sobre la inversión, esperamos que la trayectoria sea relativamente similar a la de meses previos, con buena parte del impulso proveniente de obras claves tales como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, además de los proyectos privados dedicados a la industria (…) la demanda de vivienda en las zonas favorecidas por la derrama de este fenómeno podría ser 37 por ciento más alta a lo estimado a inicios de 2023”, describió Francisco Flores, director de economía nacional de Banorte.

Sólo el valor de producción de empresas constructoras contratadas por el sector privado en el levantamiento de edificios industriales, comerciales y de servicios creció 21.3 por ciento en términos reales de noviembre de 2022 al mismo mes del año pasado.

Imagen ampliada

Más de 20 mil personas se manifiestan en Canarias contra el turismo masivo

Exigieron una serie de reformas “urgentes”, como la paralización inmediata de proyectos destructivos y derribo de aquellos ya declarados ilegales.

Justicia estadunidense evalúa retirar cargo por fraude contra Boeing

La agencia federal señaló que no se ha tomado una decisión y que estaba dando a los familiares de víctimas de accidentes más tiempo para sopesar sus opciones.

Envía Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) equipo de apoyo al accidente del buque

La entidad es independiente del gobierno federal de Estados Unidos e investiga accidentes de transporte, incluyendo aviación, ferrocarriles, autopistas y transporte marítimo.
Anuncio