°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México acumuló 9 trimestres de crecimiento; frenó en los últimos de 2023

Venta de frutas y verduras en un mercado de la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Venta de frutas y verduras en un mercado de la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
30 de enero de 2024 07:43

Ciudad de México. La economía mexicana frenó su dinamismo en el último trimestre de 2023, pero alcanzó un crecimiento de 3.1 por ciento frente al 2022, revelaron estimaciones oportunas del producto interno bruto (PIB) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en la estimación oportuna del PIB, el crecimiento de la economía de México fue de 0.1 por ciento en el cuarto trimestre con respecto al trimestre previo, el más bajo desde el tercer trimestre de 2021, lo que confirmó una fuerte ralentización de la actividad productiva; asimismo resultó por debajo de las expectativas de 0.3 por ciento, pero acumuló nueve trimestres de avance consecutivos.

Por componentes, las actividades primarias presentaron una contracción trimestral de 1.1 por ciento durante octubre-diciembre del año pasado y las actividades secundarias no mostraron crecimiento respecto al trimestre previo, su peor desempeño desde el primer trimestre de 2021 cuando la economía todavía sufría afectaciones por la pandemia. En tanto, las actividades de servicios y comercio crecieron 0.10 por ciento trimestral, su menor tasa de crecimiento desde el tercer trimestre de 2021.

En su comparación anual, la economía mexicana creció 2.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2023, en donde las actividades secundarias mostraron el mayor dinamismo, al crecer 3.1 por ciento frente al tercer trimestre del año pasado, le siguieron los servicios con un alza de 2.2 por ciento.

Así, en el acumulado de 2023, el crecimiento económico de México fue de 3.1 por ciento, por debajo de la estimación de la Secretaría de Hacienda que estimó un crecimiento cercano al 3.5 por ciento; mientras que los analistas económicos consideraban un avance de entre 3.3 y 3.4 por ciento, por lo que quedó, según el dato oportuno, por debajo de dichas proyecciones.

No obstante, el dato del PIB nacional de 2023 resultó mejor de lo que se estimó a principios de 2023, cuando no se esperaba un crecimiento superior a 1.0 por ciento.

Imagen ampliada

Cooperación con China es mejor que la confrontación, declara Trump

Donald Trump aseguró que tanto Washington como Pekín fueron un poco “irracionales” a la hora de resolver sus disputas comerciales.

El oro vive una nueva “fiebre” por su alta valoración

En California el alto costo del metal dorado ha abierto nuevas vetas de negocio como búsquedas en internet y compras de costosos detectores de metales.

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.
Anuncio