°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados mexicanos acumulan pérdidas en la semana

El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores avanzaron el viernes recuperando parte de las pérdidas registradas en la semana. Foto José Antonio López
El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores avanzaron el viernes recuperando parte de las pérdidas registradas en la semana. Foto José Antonio López
19 de enero de 2024 20:43

Ciudad de México. El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzaron el viernes recuperando parte de las pérdidas registradas en la semana, mientras continúa el primer tramo de la temporada de resultados corporativos, particularmente activo en Estados Unidos, y en momentos en los que parece alejarse las posibilidades de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) antes de mayo.

En la sesión de este viernes el peso recuperó 9 centavos y cerró en 17.09 unidades por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. Sin embargo, acumuló un descenso de 23 centavos (1.39 por ciento) en cinco días y puso fin a dos semanas consecutivas por debajo de 17 unidades por dólar.

En contraste, el dólar acumuló ganancias por segunda semana consecutiva, ya que los recientes informes económicos y comentarios de los funcionarios de la Fed (el banco central estadunidense) han enfriado las expectativas de rápidos recortes de las tasas de interés.

La lectura preliminar del índice general de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se situó en 78.8 este mes, la lectura más alta desde julio de 2021, y por encima del 69.7 de diciembre y de la previsión de 70.0 por parte de los economistas encuestados por Reuters.

El dato se conoció este viernes, tras sólidos reportes sobre el mercado laboral y las ventas minoristas de principios de semana, que indican que la economía seguía firme.

En ese contexto, la presidenta del Banco de la Reserva Federal (Fed) de San Francisco, Mary Daly, alejó las expectativas de una pronta reducción de las tasas de interés al señalar el viernes que “es prematuro” pensar que los recortes de las mismas están a la vuelta de la esquina.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 1.36 por ciento y cerró en 55 mil 452.1 puntos, con lo que recortó parte de las pérdidas acumuladas en las anteriores cuatro jornadas y cerró la semana con retroceso de 0.3 por ciento.

La BMV siguió el comportamiento de Wall Street, donde los principales índices cerraron con fuertes alzas gracias al impulso del sector tecnológico, beneficiado por las expectativas puestas en la inteligencia artificial, lo que llevó a récord al Dow Jones y al S&P 500.

El índice industrial Dow Jones ganó 1.1 por ciento, al cerrar en 37 mil 863.80 puntos, mientras el ampliado S&P 500, el más representativo del mercado, subió 1.23 por ciento hasta 4 mil 839.81 unidades, superando su marca de enero de 2022. El índice compuesto Nasdaq, de mayoría tecnológica, ganó 1.7 por ciento y terminó en 15 mil 310.97 enteros.

Las acciones del fabricante de servidores y soluciones de almacenamiento Super Micro Computer (SMCI) se dispararon 35.94 por ciento a 423 dólares; las del especialista en microprocesadores Nvida subieron 4.17 por ciento, con lo que alcanzó una marca de casi 595 dólares, mientras las del fabricante de semiconductores Broadcom repuntaron 5.88 por ciento a mil 211 dólares, también en máximos.

Imagen ampliada

Brasil: recurre Braskem a mil mdd de línea de crédito para reforzar liquidez

La compañía dijo en un comunicado que la medida se alinea con su estrategia de “gestión conservadora de efectivo” en un escenario de una larga recesión en la industria química mundial.

China ofrece a EU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales

La agencia Bloomberg informó que el equipo negociador del presidente de China, Xi Jinping, estaría tratando, igualmente, de reducir los aranceles a los insumos procedentes de su país y que tienen como destino cualquier fábrica china situada en Estados Unidos.

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.
Anuncio