°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae consumo de tabaco en el mundo; uno de cada 5 adultos fuma: OMS

En 2022, uno de cada cinco adultos en todo el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, comparado con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS. Foto Afp
En 2022, uno de cada cinco adultos en todo el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, comparado con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS. Foto Afp
16 de enero de 2024 12:19

Ginebra. El número de adultos que consumen tabaco ha caído de manera constante en los últimos años en el mundo, informó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque advirtió que la industria del tabaco lucha por revertir la tendencia.

En 2022, uno de cada cinco adultos en todo el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, comparado con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS.

Un nuevo informe que analiza las tendencias en el uso de tabaco entre 2000 y 2030 reveló que 150 países lograron reducir el consumo de tabaco.

Pero aunque las tasas de fumadores declinan en la mayoría de países, la OMS alertó que las enfermedades asociadas al tabaco podrían seguir elevadas por algunos años.

Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año, incluyendo 1,3 millones de no fumadores que están expuestos al humo de segunda mano, según la OMS.

"Los países que implementan duros controles contra el tabaco pueden esperar unos 30 años entre revertir la tasa de prevalencia de aumentando a disminuyendo, y ver una reversión en el número de muertes por tabaco", señala el informe.

Sin tiempo para confiarse 

Aunque el número de fumadores ha declinado, la OMS señaló que el mundo no logrará alcanzar su meta de una reducción de 30% en el consumo de tabaco entre 2010 y 2025.

Hay 56 países que podrían alcanzar la meta, incluyendo Brasil, que ya redujo el uso de tabaco en 35% desde 2010.

En tanto, seis países han visto aumentar el uso de tabaco desde 2010: República del Congo, Egipto, Indonesia, Jordania, Moldavia y Omán.

En general, el mundo está en camino de reducir el uso del tabaco en un cuarto en los 15 años a 2025, según el documento.

Sin embargo, el organismo advirtió que la industria tabacalera pretende revertir los avances.

"Se han hecho avances en el control del tabaco pero no hay tiempo para confiarse", sostuvo Ruediger Krech, director del departamento de promoción de la salud de la OMS.

"Me sorprende hasta dónde llegará la industria del tabaco en busca de ganancias a expensas de incontables vidas", afirmó.

"Vemos que apenas un gobierno piensa que ha ganado la lucha contra el tabaco, la industria tabacalera aprovecha la oportunidad para manipular las políticas de salud y vender sus productos mortales".

La información sugiere que la industria busca socavar los esfuerzos de los países por disuadir a los jóvenes de consumir tabaco.

"Se reporta uso regular de los productos entre jóvenes, facilidad para adquirirlos y poca preocupación por volverse adicto", acotó el informe.

Imagen ampliada

Pide juez a empleador reinscribir al IMSS a trabajador por despido injustificado

El empleado sufrió un accidente de trabajo, derivado de una agresión por arma de fuego que le produjo diversas fracturas. Sin embargo, días después del incidente y dentro del plazo de recuperación, el patrón le notificó la terminación de la relación laboral.

Al menos 220 muertos por inundaciones en el noreste de Pakistán

Los equipos de emergencias tratan de recuperar cuerpos en las aldeas más afectadas de Pir Baba y Malik Pura, de donde eran la mayoría de los fallecidos, explicó Kashif Qayyum, subcomisario de Buner.

Fomenta Seguritech la creatividad, ingeniería y talento mexicano

En un mundo donde la juventud enfrenta constantes desafíos para abrirse paso en el universo científico y tecnológico, historias como la de Elvis Andrés Ayala se convierten en esfuerzos ejemplares.
Anuncio