°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Redim entrega en Palacio Nacional diagnóstico sobre la niñez en México

La Redim consideró que el documento es un faro hacia cómo las nuevas personas que entren en el Ejecutivo Federal deben orientar la política para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes.  Foto Cuartoscuro
La Redim consideró que el documento es un faro hacia cómo las nuevas personas que entren en el Ejecutivo Federal deben orientar la política para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes. Foto Cuartoscuro
05 de enero de 2024 08:59

Integrantes de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) acudieron esta mañana a Palacio Nacional a entregar en Atención Ciudadana un pliego petitorio y el Balance Anual sobre la situación de la niñez en el país.

A las afueras del inmueble, Tania Ramírez, directora de la Redim, expuso que este diagnóstico “recoge varias preocupaciones” en torno al ejercicio de los derechos de la infancia en el país, entre ellas que el “presupuesto que se dedica a políticas de niñez sea insuficiente, y que haya incluso decrecido”, la prevalencia de diferentes tipos de violencia hacia este sector, la vulneración del derecho a la educación y que éste sea uno de los grupos en mayor pobreza.

Añadió que el balance es un “cierre de caja sobre cómo estuvieron los derechos de niñas, niños y adolescentes durante el año que cierra, pero también un cierre de caja de lo que podría ser un cierre de administración, porque éste será el último balance que entregamos siendo presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Asimismo, sostuvo que es una “guía” sobre qué tipo de acciones se deben emprender en 2024, con miras a qué procesos se deben echar a andar con miras al cambio de gobierno.

“Aquí están también claves y faros que piden apuntar hacia cómo las nuevas personas que entren en el Ejecutivo Federal deben orientar la política para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Destacó que uno de los temas que más preocupa es la “violencia armada, la militarización de la seguridad pública y las afectaciones que tiene en la vida de niños, niñas y adolescentes el combate al crimen organizado desde una perspectiva más militarista que de seguridad humana”.

Los niños Michel y Dante plantearon que el pliego petitorio cuenta de 32 puntos, entre ellos la exigencia de que se haga efectivo el derecho a la atención de salud de los infantes migrantes que transitan por el país.
Michel llamó a la niñez a “alzar la voz” a favor de los derechos de las infancias.

Ramírez añadió que el balance “no es del todo positivo”, aunque admitió que “algunos indicadores han mejorado un poco”, por ejemplo hubo una baja en la trata de de infancias y de homicidios, “pero aún así las cifras siguen siendo muy graves”.

A las 11 de la mañana en conferencia de prensa será presentado dicho balance.

Imagen ampliada

Marchan activistas en CDMX para exigir un alto al ecocidio

El grupo partió de la Estela de Luz rumbo al Monumento a la Revolución. También exigen que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX

Indicó que está atenta para identificar las condiciones y necesidades de seguridad, alimentación, salud y orientación jurídica de las personas extranjeras.

UNAM publica perfil de María Corina Machado tras ganar Nobel de la Paz

El galardón fue entregado a la líder opositora venezola "por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia en Venezuela".
Anuncio