Se incrementa el riesgo para el desarrollo de enfermedades como diabetes e hipertensión arterial. Se busca apoyar a las familias y los maestros para que enseñen a los niños lo que deben comer y cómo hacer ejercicios para una vida saludable.
En esta situación se hallan 390 millones niños, de cinco a 19 años. La obesidad impacta en el desarrollo cerebral de los infantes, al ser un órgano en constante formación y consolidación de procesos cognitivos.
La Guardia Estatal de Género imparte los talleres que integran medidas preventivas aplicables al hogar, la escuela, la calle y la importancia de valores como el respeto, la tolerancia y la responsabilidad.
Infantes que reciben educación preescolar tienen una ventaja de dos años en su desarrollo, refiere una investigación difundida por la revista 'The Lancet'
Es inaceptable que mientras 50% de la niñez padece pobreza y pobreza extrema, legisladores y funcionarios mexicanos se sirvan con cucharas gigantescas.
Recoge preocupaciones en torno al ejercicio de los derechos de la infancia en el país, entre ellas el presupuesto destinado a las políticas en favor de este sector.
En la emisión de la Carta Latinoamericana, agrupaciones llaman a los Estados de la región a cumplir con su obligación y destinar recursos para el sector.
La pandemia revela que no hay "gobierno o sistema de justicia interesado en defender la independencia, seguridad y autonomía de los niños", señaló Susana Sosenski.
Durante la primera sesión del Sipinna, la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero consideró que el gran reto es evitar que las situaciones derivadas de la pandemia afecten el pleno desarrollo de toda una generación”.
Uno de cada tres hogares con menores de edad reportó inseguridad alimentaria moderada o severa, es decir, “se quedaron sin alimentos o pasaron hambre por falta de dinero o recursos” entre mayo y junio de este año.
De toda la publicidad de comida “chatarra” que se difunde en México, la mitad está dirigida a menores de edad y uno de cada tres niños tiene sobrepeso.
Piden “implemente un mecanismo integral para cuidar a la infancia y la juventud zacatecana y que, a su vez, respete los derechos humanos de este sector poblacional”.