°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México resguarda en embajada a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

El ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, salió de prisión bajo libertad condicional, el 28 de noviembre de 2020. Foto Afp
El ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, salió de prisión bajo libertad condicional, el 28 de noviembre de 2020. Foto Afp
17 de diciembre de 2023 19:29

Ciudad de México. El gobierno de México confirmó que el ex vicepresidente de Ecuador, Jorge David Glas Espinel, se encuentra en su embajada de Quito desde el pasado 17 de diciembre, donde acudió a solicitar salvaguarda expresando temor por su seguridad y libertad personal.

"De conformidad con el marco jurídico mexicano en materia de protección internacional a personas, con los protocolos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para este tipo de casos, y con el principio pro persona consagrado en el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se permitió el acceso a Glas Espinel en calidad de huésped", señaló la cancillería mexicana.

Agregó que el ex funcionario aún no formaliza una solicitud de asilo político y que en caso de que lo haga se analizará detenidamente y recabará la información necesaria para proceder como corresponda, de conformidad con los tratados internacionales pertinentes de los que México y Ecuador son parte y con el derecho internacional consuetudinario en la materia.

La cancillería mexicana expresó su mejor disposición para mantener el diálogo y colaboración con las autoridades ecuatorianas para allegarse de toda la información necesaria sobre la situación de Jorge David Glas Espinel.

Imagen ampliada

FGR da carpetazo al caso Flavio Cienfuegos; "el hecho no se cometió", sentencia

El funcionario fue acusado por presunto ejercicio ilícito del servicio público, y uso ilícito de atribuciones y facultades.

Llegan a San Lázaro iniciativas para regular uso del agua y frenar delitos hídricos

Las iniciativas de reforma presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum buscan aumentar sanciones para delitos hídricos y evitar la “mercantilización” del vital líquido.

Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios

El asunto dividió a los magistrados: el presidente Hugo Aguilar, así como Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero, votaron por atraer el caso, pero se impuso la mayoría en contra con los votos de Lenia Batres, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Irving Espinosa y María Estela Ríos.
Anuncio