°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Darán incentivos fiscales a la tecnología y al arte

Sede de la Secretaría de Hacienda en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
Sede de la Secretaría de Hacienda en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
14 de diciembre de 2023 13:33

Ciudad de México. Con el fin de fomentar la inversión en la investigación y desarrollo de tecnología, así como en la producción teatral nacional, en la edición y publicación de obras literarias, así como en danza, dirección de orquesta y de vocal de la música de concierto y jazz, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este jueves que se otorgarán estímulos fiscales.

La dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) acuerdos por el que se emiten las reglas generales para la aplicación del estímulo fiscal a contribuyentes del impuesto sobre la renta (ISR) que efectúen proyectos de investigación y desarrollo tecnológico (IDT); así como la producción, edición, dirección de teatro, obras literarias y música.

La Secretaría de Hacienda detalló que los contribuyentes interesados en recibir el estímulo fiscal deben de tener un conjunto de actividades novedosas y creativas, emprendidas de manera sistemática con el objetivo de incrementar los conocimientos científicos y tecnológicos del país, así como el uso de sus resultados para la creación de nuevos productos, materiales, procesos, dispositivos, entre otros, sin vincularse con la comercialización de los productos. Asimismo, deberán estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

En tanto, en lo que se refiere a los proyectos de artes visuales, danza, música o teatro, siempre que cumplan que los gastos totales de producción se realicen en territorio nacional en más de 80 por ciento y que el cuerpo creativo y/o equipo de trabajo en su conjunto sea de nacionalidad mexicana en más de 70 por ciento serán acreedores del incentivo; asimismo, que los gastos totales del proyecto de inversión, tratándose de coproducción internacional, se realicen en territorio nacional y representen más de 60 por ciento del costo total del mismo y que el cuerpo creativo y/o equipo de trabajo en su conjunto sea de nacionalidad mexicana en más de 60 por ciento, y si la obra es de dominio público no se considerará la nacionalidad del autor dentro de los porcentajes a que se refieren los numerales anteriores.

Para el caso de libro se considerará edición y publicación de obras literarias nacionales cuando se trate de obras literarias de autores o traductores mexicanos; los gastos totales en la edición y publicación se realicen al 100 por ciento en territorio nacional. Para las traducciones se deberá contar con los derechos de autorización de la obra original y los derechos de autor de la obra traducida.

Aquellos proyectos de artes visuales, danza, música y teatro cuyo costo total sea mayor a 6 millones de pesos se considerarán de gran formato, en donde la exhibición mínima de tres meses, mínimo 10 presentaciones (danza, música y teatro).

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio