miércoles 6 de diciembre de 2023
Ciudad de México
12.85°C - nubes
17.3875 | 18.8492

La Jornada
miércoles 6 de diciembre de 2023

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Señalan que la tecnología es más eficaz que las leyes para garantizar privacidad

Imagen
La IA está transformando el mundo y puede aplicarse en diversos sectores. Foto Afp / Archivo
14 de noviembre de 2023 14:10

Lisboa. Chelsea Manning, exanalista del ejército estadunidense y fuente de WikiLeaks, afirmó que las herramientas tecnológicas pueden ser más eficaces para proteger la privacidad y la información de las personas que los mecanismos legales o normativos, que corren el riesgo de ser manipulados.

"Creo firmemente que existen medios técnicos para proteger la información y que éstos son más fiables", declaró Manning a Reuters en una entrevista durante la mayor conferencia europea sobre tecnología, la Web Summit, celebrada en Lisboa, Portugal.

Manning fue condenada por un consejo de guerra en 2013 de espionaje y otros delitos por filtrar una enorme cantidad de informes militares, vídeos, cables diplomáticos y relatos de batallas al editor de medios online WikiLeaks mientras era analista de inteligencia en Irak.

El expresidente Barack Obama redujo posteriormente la condena de Manning, que fue puesta en libertad en mayo de 2017. Manning trabaja actualmente como consultora de seguridad en Nym Technologies, una red cuyo objetivo es impedir que gobiernos y empresas rastreen las actividades en línea de las personas. Manning, de 35 años, afirmó que los "medios técnicos", como la criptografía, la ofuscación de datos y las plataformas de mensajería cifrada de extremo a extremo, como Signal, son formas de garantizar la privacidad y un cierto nivel de anonimato en línea. Los mecanismos legales o reguladores "pueden cambiar a capricho... los legisladores pueden ser presionados... las normas pueden ser reinterpretadas por los tribunales y las cargas de la prueba son muy difíciles de cumplir", dijo Manning.

"La normativa puede marcar la pauta de lo que deben ser las normas", afirmó. "(Pero) las matemáticas reales y la tecnología real... son mucho más fáciles de controlar y tienen muchas más garantías"

La inteligencia artificial (IA) es el gran tema de la Cumbre de la Web de este año, que atrae a decenas de miles de participantes y ponentes de alto nivel de empresas tecnológicas mundiales, así como políticos.

La IA está transformando el mundo y puede aplicarse en diversos sectores, desde la mejora de la detección precoz de enfermedades hasta la clasificación de datos y la resolución de problemas complejos, pero también suscita inquietudes.

(Reportaje de Catarina Demony; Información adicional de Supantha Mukherjee; Editado en español por Juana Casas)

 

El mundo podría superar umbral de calentamiento de 1.5 ºC en 7 años

"Tenemos que actuar ya", urgen científicos. Advierten que emisiones de CO2 procedentes del carbón, gas o petróleo alcanzarán un nuevo récord en 2023.

Estudiar lo más diminuto da cuenta de los fundamentos elementales del mundo

Charla de Javier Santaolalla y Rogelio Tomás reunió a cientos de jóvenes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Pingüinos duermen 12 horas al día al sumar miles de microsueños

Un estudio demuestra que a pesar de su descanso fragmentado, los animales pueden reproducirse con éxito en condiciones ecológicas difíciles.
Anuncio