°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Migrantes pidieron ser trasladados para agilizar sus trámites: SRE

La canciller Alicia Bárcena, durante su participación en la conferencia presidencial de este lunes, realizada desde Cajeme, Sonora. Foto Presidencia
La canciller Alicia Bárcena, durante su participación en la conferencia presidencial de este lunes, realizada desde Cajeme, Sonora. Foto Presidencia
13 de noviembre de 2023 11:58

Cajeme, Son. Tras los operativos del Instituto Nacional de Migración (INM) realizados este fin de semana, en los que migrantes fueron trasladados desde la Ciudad de México a diversos puntos del sureste del país, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, aseveró que los traslados se hicieron por solicitud de los propios migrantes para agilizar sus trámites de refugio. 

“Muchos de estos emigrantes estaban concentrados en la Ciudad de México y ellos han pedido que se les dé paso a poder irse a otras partes del territorio nacional. Entonces, cuando se habla de dispersión, se habla de que les está llevando a otros lugares donde puedan estar mejor atentados y no sólo concentrados en un sólo lugar”, dijo este lunes durante la conferencia de prensa matutina, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Se les lleva al sur del país, agregó Bárcena, porque ahí está la mayor cantidad de estaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), para que puedan tramitar sus solicitudes. 

En tanto, ante los reportes del cierre de la oficina de la Comar en la alcaldía Tláhuac, afirmó que “se está dividiendo entre el albergue, que es para migrantes, y la de (la plaza) Giordano Bruno, para solicitantes de refugio. Es decir, lo que va a pasar en Tláhuac es que ahí ya no se van a tramitar solicitudes de refugio”. 

Además, apuntó que buscarán que migrantes, principalmente haitianos, sean contratados para las obras de la construcción de la garita Otay II, en el puente fronterizo en Baja California. “Vamos a empezar a ayudarles a buscar empleo en México, donde también hace falta mano de obra”, agregó. 

La funcionaria dio a conocer que entre septiembre y octubre hay una reducción del flujo de migrantes venezolanos. En septiembre se calculaba que “60 mil estaban llegando a la frontera norte”, mientras que al mes siguiente fueron 30 mil personas.

De igual forma, hay una reducción de Guatemaltecos y Honduras, pero un aumento de los originarios de Cuba, Ecuador y Haití. 

Recordó que después del encuentro migratorio desarrollado en Palenque, Chiapas, se acordó que México destinará 200 millones de pesos para poder apoyar a esos países. A la vez, subrayó que México ya invierte 80 millones de dólares en Guatemala, Honduras y El Salvador, con lo que “se ha logrado detener francamente la migración”, por medio de programas como Sembrando vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Imagen ampliada

Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Sustituirá a la embajadora Luz Elena Baños, quien representaba a nuestro país ante el organismo regional desde el 31 de mayo de 2019. El Senado deberá aprobar la designación.

Desmienten prohibición general de tomar fotos en el AICM

Solo en zonas restringidas está prohibido tomar fotos en esta terminal aérea, señala el Colegio de Pilotos.

COPPPAL expulsa al Partido Socialista Unido de Venezuela por faltas graves a la democracia

En la COPPPAL no hay cabida para nadie que no tenga un claro compromiso con la democracia social, que es nuestro eje, dijo sentenció su dirigente, Alejandro Moreno.
Anuncio