°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario, mantener nivel actual de tasa por largo tiempo: BdeM

Sede del Banco de México en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Sede del Banco de México en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
12 de octubre de 2023 10:01

Ciudad de México. El Banco de México ve necesario mantener su tasa clave en un máximo histórico de 11.25 por ciento por un período de tiempo prolongado citando un panorama inflacionario complicado e incierto, según la minuta de su última decisión de política monetaria divulgada este jueves.

BdeM informó el 28 de septiembre que decidió mantener su tasa referencial por cuarta vez seguida y pospuso hasta el segundo trimestre de 2025 la convergencia del indicador a la meta de 3 por ciento.

"La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas. Estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza", según la minuta.

"Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado", agrega.

La inflación general en México se moderó en septiembre más de lo previsto y desaceleró a 4.45 por ciento a tasa interanual. Por su parte, la subyacente también perdió vapor y se ubicó en 5.76.

Imagen ampliada

Peso avanza; inversionistas toman riesgo por esperanzas en la Fed

La divisa mexicana sube 0.26% para cotizar a 18.44 por dólar, mientras la BMV sube 0.83 por ciento, a 3 mil 824 puntos.

La ayuda de EU a Argentina, sólo si Milei gana elección: Trump

Advierte el magnate que no perderá su tiempo si el partido oficialista es derrotado. Sacudida a mercados.

Consumo privado retomó un ligero crecimiento en septiembre, reporta Inegi

Prevé ligero aumento de 0.6% anual. En su medición mensual, representó un avance de 0.2 por ciento en agosto y 0.1 por ciento en septiembre.
Anuncio