°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación sigue bajando; en primera mitad de septiembre fue de 4.44%

La inflación en la primera quincena de septiembre fue de 4.44 por ciento a tasa anual, resultado que mostró una desaceleración debido a la reducción de precios de los energéticos. Imagen tomada de X @INEGI_INFORMA
La inflación en la primera quincena de septiembre fue de 4.44 por ciento a tasa anual, resultado que mostró una desaceleración debido a la reducción de precios de los energéticos. Imagen tomada de X @INEGI_INFORMA
22 de septiembre de 2023 07:33

Ciudad de México. La inflación en la primera quincena de septiembre fue de 4.44 por ciento a tasa anual, resultado que mostró una desaceleración debido a la reducción de precios de los energéticos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el periodo de referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) observó un incremento de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.

El resultado del indicador no sólo es el resultado más bajo en dos años, sino que continuó mostrando una desaceleración, por lo que se encamina hacia el objetivo del Banco de México (BdeM), que es es 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal, mientras que frente a igual periodo del año pasado fue de 5.78 por ciento.

A su interior, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios 0.34 por ciento frente a la quincena anterior, debido principalmente a un repunte de las colegiaturas de 2.91 por ciento frente a la quincena anterior y lo cual coincide con el regreso a clases.

El índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, observó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento a tasa anual.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.54 por ciento frente a la quincena anterior, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

Los productos y servicios que mostraron un mayor aumento en la primera quincena de septiembre frente al lapso anterior fueron la zanahoria con 15.41 por ciento, el limón con 15.12, las colegiaturas de primarias con 5.83, las de secundaria con 5.53 y preescolar con 5.37 por ciento.

En contraste, los precios de las mercancías que observaron una disminución a tasa quincenal fueron el chayote con 16.55 por ciento, los servicios profesionales con 14.51, el tomate verde con 6.56 y el gas licuado de petróleo (LP) con 2.18 por ciento.

Imagen ampliada

Aumenta 4.6% consumo de carne entre familias mexicanas

Entre enero y agosto de 2025 el consumo total entre las familias mexicanas fue de 7 millones 313 mil 666 toneladas, un incremento de 4.6% respecto al mismo periodo del año pasado, revelan datos del Consejo Mexicano de la Carne.

Propone ministra Esquivel desechar recurso de Hacienda contra Totalplay en juicio fiscal millonario

La controversia inició cuando Totalplay promovió juicios para impugnar un crédito fiscal de más de 645 millones 763 mil 797.87 pesos determinado en su contra por el SAT. De último momento el proyecto fue retirado por la propia ministra.

Fracasa la OPA hostil de BBVA sobre el Banco Sabadell en España

La operación solo logró 25.33% de las acciones, cuando el mínimo necesario, al menos para ir a una segunda OPA, era 30 por ciento.
Anuncio